Convento de Santa María Reparadora C. Chancillería, 16, 11403 Jerez de la Frontera, Cádiz

Convento de Santa María Reparadora

35 Resenas
Convento de Santa María Reparadora C. Chancillería, 16, 11403 Jerez de la Frontera, Cádiz

Acerca del Negocio

Esclavas del Santisimo Sacramento y de la Inmaculada | Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada. Adoración al Santísimo Sacramento

Contactos

Llamanos
+34956341511
C. Chancillería, 16, 11403 Jerez de la Frontera, Cádiz

Horas

Caracteristicas

  • Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas

Resenas recomendadas

Isabel Vargas Galafate
29.02.2024
Convento de Santa María Reparadora
Iglesia muy original construida en ladrillo visto. Por dentro es grande y muy amplia y su retablo y estructura interior son para no perdèrselo. Eso sí, es una iglesia dedicada a la adoración del Señor, así que no se puede levantar la voz y siempre hay una Hermana rezando frente a la Custodia, frente al Señor.
Francisco Naranjo
29.02.2024
Convento de Santa María Reparadora
Preciosa iglesia neomudéjar y a su vez convento de clausura, merece la pena pasar unos minutos en su interior, no sólo para descansar del bullicio de la ciudad, sino para disfrutar de su belleza.
Alberto Andres Rubio
19.02.2024
Convento de Santa María Reparadora
Este templo de las Reparadoras de Jerez, hoy habitado por las religiosas de clausura de las Esclavas del Santísimo Sacramento.La Iglesia construida en ladrillo, predominando el estilo neo mudéjar, combinado con el neorromanico y el neogótico, de gran belleza.Su retablo de estilo neogótico es una verdadera joya de gran belleza artística y valor.
Antonio Virgil
17.02.2024
Convento de Santa María Reparadora
Lugar que no está entre los populares, pero muy interesante de ver. Los turistas se quedan con la boca abierta cuando ven a 15 monjas de blanco impoluto, rezando de espaldas al público tras una reja o tiradas en el suelo a lo largo, imágenes de otra época. Son monjas de clausura, la Orden vino a Jerez en 1.898. El edificio de estilo Neomudéjar de 1.930 se finalizó en 1.948, en el intervinieron 3 arquitectos : Francisco Hernández Rubio, el famoso Aníbal González, que hizo otros edificios en Sevilla y finalmente Aurelio Gómez Millán. Sí son conocidas las misas cantadas por éstas monjas tras un velo blanco.
Ronaldo Pedrosa
10.02.2024
Convento de Santa María Reparadora
Está hecha en ladrillo con estilo neo mudéjar de inspiracion oriental y gótico. Su diseñador fue Aurélio Gómez Millán.Lugar de paz, oración y encuentro con él Señor...
Dominicas Santisimo Sacramento
08.02.2024
Convento de Santa María Reparadora
Preciosa iglesia y maravilloso encuentro con el Santísimo Sacramento
Cristina Rodriguez de Medina Chacón
08.02.2024
Convento de Santa María Reparadora
Un lugar muy coqueto, lleno de paz, las religiosas están siempre adorando al Santísimo.La misa es a las ocho y media de la mañana, suele haber apenas tres personas, es un sitio muy especial, para meditar y bello.
Rufino Lasaosa
20.01.2024
Convento de Santa María Reparadora
Un remanso de paz y devoción en el centro de Jerez, a donde hemos llegado deambulando y nos hemos quedado gratamente sorprendidos tanto por el templo en sí, su precioso retablo y el hecho de que justamente en ese momento las monjitas estaban cantando sus oraciones. Nos ha costado irnos.
e v
31.12.2023
Convento de Santa María Reparadora
Cita ineludible si visitas Jerez. Es un oasis de paz en el casco histórico con misas en ocasiones cantadas por las monjas de clausura. Sus vidrieras de colores hacen el sobrecogimiento inigualable. La construcción de la Iglesia de las reparadoras por la que se conoce popularmente en el barrio, y a la que se accede por la calle Chancillería, se ejecutó entre 1930 y 1936. Aunque se conoce la existencia de un ladrillo en las bóvedas que lleva una inscripción adjudicando 1957 como año definitivo de su terminación.Durante la guerra civil fue asaltada y mi padre me contó que le prendieron fuego al convento, quizás fuera este el motivo de la prolongación de las obras. El proyecto fue el último que realizó Aníbal González (autor del edificio de El gallo azul) y financiado por la familia Domecq, sobretodo por Dª María Josefa Domecq y Núñez de Villavicencio, quien fue miembro de la orden y cuyos restos reposan bajo el altar.
José Vicente Vidal
16.12.2023
Convento de Santa María Reparadora
Muy bonita iglesia.El 30 de agosto al 6 de septiembre inclusive horario acceso está restringido a determinadas horas por ejercicios espirituales de las religiosas.

Anadir Resena

Mapa

C. Chancillería, 16, 11403 Jerez de la Frontera, Cádiz
Convento de Santa María Reparadora