Ermita de Santa Ana P.º Marítimo, 11, 39700 Castro-Urdiales, Cantabria

Ermita de Santa Ana

53 Resenas
  • miércoles10 a.m.–2 p.m., 4:30–7:30 p.m.
  • jueves10 a.m.–2 p.m., 4:30–7:30 p.m.
  • viernes10 a.m.–2 p.m., 4:30–7:30 p.m.
  • sábado10 a.m.–2 p.m., 4:30–7:30 p.m.
  • domingo10 a.m.–2 p.m., 4:30–7:30 p.m.
  • lunesCerrado
  • martesCerrado
Ermita de Santa Ana P.º Marítimo, 11, 39700 Castro-Urdiales, Cantabria

Acerca del Negocio

|

Contactos

Sitio Web
Llamanos
P.º Marítimo, 11, 39700 Castro-Urdiales, Cantabria

Horas

  • miércoles10 a.m.–2 p.m., 4:30–7:30 p.m.
  • jueves10 a.m.–2 p.m., 4:30–7:30 p.m.
  • viernes10 a.m.–2 p.m., 4:30–7:30 p.m.
  • sábado10 a.m.–2 p.m., 4:30–7:30 p.m.
  • domingo10 a.m.–2 p.m., 4:30–7:30 p.m.
  • lunesCerrado
  • martesCerrado

Caracteristicas

  • Acceso para sillas de ruedas
  • Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas

Resenas recomendadas

El Valorador
20.03.2024
Ermita de Santa Ana
Pequeña ermita con vistas espectaculares hacia el mar y el puerto. En su interior tiene un mini museo con vídeo de 6 minutos que te explica su historia. Tiene una cristalera con restos históricos debajo. Muy recomendable!
Lluis Higini Melero Peris
15.03.2024
Ermita de Santa Ana
Recorriendo la zona de Puebla Vieja llegamos hasta el Castillo-Faro unida a la Ermita de Santa Ana construida a modo de atalaya a través de un puente medieval. Aunque esta ermita de gran tradición marinera sus orígenes pueden ser romanos. Fue durante mucho tiempo el lugar de reunión del Cabildo de Navegantes y Mareantes de San Andrés
David Álvarez Silva
09.03.2024
Ermita de Santa Ana
El edificio en sí no llama la atención, lo mejor de él son las vistas de las que dispone al estar situado entre la costa y el Castillo de Santa Ana. Si subimos sus escaleras podemos disfrutar de unas hermosas vistas y tomar algunas fotos. Durante mi viaje la reja estaba cerrada, no tengo claro si se puede visitar.
Victor López Soriano
08.03.2024
Ermita de Santa Ana
Bonita ermita situada en lo alto de un entornoprecioso sobre el mar,junto a la imponente iglesia de Santa María de la Asuncion.Cuando estuve la pequeña puerta enrejada de acceso estaba cerrada.Desde este punto hay grandes vis tas sobre el mar la ciudad,el castillo y la iglesiaanteriormente mencionada.
Pedro Antonio A.S
20.02.2024
Ermita de Santa Ana
Ermita muy modesta,en lo alto,pero lo mejor son las vistas desde arriba,al Mar,al puerto y al bonito pueblo de Castro Urdiales,accedes a ella,a traves de una escalera,y a la entrada,nos tomaron la temperatura y nos echaron hidrogel para desinfectarnos las manos,y una vez dentro,nos dieron una explicacion,sobre Castro Urdiales y su historia.Y hay dentro de la ermita,que se ve a traves de un cristal en el suelo,restos romanicos,y un modesto altar,con una imagen.Ademas entras por una puerta y sales por otra,por esto del covid.Tienes las indicaciones que hay que seguir,en la puerta,de la ermita antes de entrar.Totalmente Recomendable,por las vistas que hay desde la ermita.
Yoana Martinez
19.02.2024
Ermita de Santa Ana
Pequeña ermita situada en el puerto de Castro. Para acceder hay que subir unas escaleras, son poquitas y están en muy buenas condiciones. El acceso es libre, aunque el interior de la ermita tiene horario de apertura. Al entrar nos tomaron la temperatura, había hidrogel y nos preguntaron de qué provincia veníamos. Nos dieron una breve explicación y pusieron un video de unos minutos sobre la historia de Castro Urdiales. Medidas covid uy correctas. Las vistas desde la ermita son espectaculares.
Antonuano Fernan Juan
07.02.2024
Ermita de Santa Ana
Una ermita con historia y unas vistas espectacular. Belén, su guía, atenta y muy cercana. Nos encantó el sitio y el pueblo muy muy recomendable.
Carlos Gago Dorna
03.01.2024
Ermita de Santa Ana
Situado al pie del rompeolas en un rincón del puerto se encuentra el peñón de roca naturalconocido hoy en día como el peñón de Santa Ana. Antes de la construcción del citado rompeolas, esta imponente pared de piedra hacía las veces de paso natural de todas las embarcaciones que salían de puerto a la mar. Era conocido entonces como el Cantu Santa Ana o Canto de Santa Ana.En la parte superior del peñasco divisamos una pequeña construcción de planta rectangular con pórtico adintelado,  construida en piedra con techumbre de madera a  cuatro aguas.Los orígenes de esta construcción nos llevan hasta la época romana durante la cual se levantaba en este rincón del Cantábrico la colonia Flavióbriga, aunque bien es verdad que excavaciones realizadas en años anteriores han descubierto restos que avalan la utilización de esta atalaya desde el periodo magdaleniense en el paleolítico superior.Son numerosas las fases constructivas que ha sufrido el edificio por lo que desentrañar la época y la función de cada uno de los restos encontrados (muros, cimientos, etc) ha resultado realmente difícil. Además, debemos tener en cuenta que gran parte de los objetos encontrados forman parte del material de relleno que a lo largo de los siglos ha sido traídos desde las proximidades de la iglesia Sta. María de la Asunción, antiguo cementerio medieval.Aún así, de entre los restos visibles en el suelo acristalado del interior, encontramos los restos de una posible construcción romana. Se cree que pudo tratarse de un faro debido a la situación estratégica del peñón dentro del puerto.El resto de construcciones solapadas entre sí, abarcan desde la edad media hasta la actualidad.La función de este edificio durante la edad media hasta el siglo XVIII fue la de centro religioso a modo de ermita y más importante aún, la de centro político y administrativo. La ermita de Sta. Ana fue el lugar de reunión del Cabildo de Navegantes y Mareantes de San Andrés, institución importantísima dentro de la vida y la hostoria de la villa marinera.Los motivos de sus numerosos derrumbes y reconstrucciones han sido varios: épocas de crisis, guerras, desuso, desastres climatológicos…La escalinata de piedra que se desarrolla desde la base hasta el pórtico, recoge en su primer tramo, parte de los escalones del desaparecido Teatro de la Villa situado en la Plaza de La Barrera y derruido en 1979 . Estas escaleras son accesibles durante todo el año, no así el edificio. Éste suele abrir sólo durante la temporada estival. No obstante recomendamos siempre dirigirse a la oficina de turismo regional situada en el Parque Amestoy.
Vicenta Julia
21.12.2023
Ermita de Santa Ana
Encantados con la Ermita y sobre todo con su guía Belén, un encanto de mujer que ama su pueblo y lo trasmite al visitante . Enhorabuena por la elección de la guía de la Ermita de Santa Ana.Desde Valencia.
Barbara Dm
20.12.2023
Ermita de Santa Ana
Forma parte del conjunto monumental de Castro Urdiales.Es de pequeño tamaño y forma rectangular levantada sobre una roca.Se construyó en el año 1926 en estilo regionalista.

Anadir Resena

Mapa

P.º Marítimo, 11, 39700 Castro-Urdiales, Cantabria
Ermita de Santa Ana