Cementerio San Carlos Borromeo Av. Obispo Sancho de Castilla, s/n, 37006 Salamanca

Cementerio San Carlos Borromeo

34 Resenas
  • miércoles9 a.m.–6:30 p.m.
  • jueves9 a.m.–6:30 p.m.
  • viernes9 a.m.–6:30 p.m.
  • sábado9 a.m.–6:30 p.m.
  • domingo9 a.m.–6:30 p.m.
  • lunes9 a.m.–6:30 p.m.
  • martes9 a.m.–6:30 p.m.
Cementerio San Carlos Borromeo Av. Obispo Sancho de Castilla, s/n, 37006 Salamanca

Acerca del Negocio

Parque Cementerio Salamanca. Cementerio San Carlos Borromeo |

Contactos

Llamanos
+34923134541
Av. Obispo Sancho de Castilla, s/n, 37006 Salamanca

Horas

  • miércoles9 a.m.–6:30 p.m.
  • jueves9 a.m.–6:30 p.m.
  • viernes9 a.m.–6:30 p.m.
  • sábado9 a.m.–6:30 p.m.
  • domingo9 a.m.–6:30 p.m.
  • lunes9 a.m.–6:30 p.m.
  • martes9 a.m.–6:30 p.m.

Caracteristicas

  • Acceso para sillas de ruedas
  • Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas

Resenas recomendadas

Mar Rodríguez
05.03.2024
Cementerio San Carlos Borromeo
Muy descontentos con el mantenimiento, después de retirar las coronas y flores del la tumba de mi familiar, ponerlas al lado de una papelera, pasan días y nadie las recoge!!
teresa lorenzo marcos
19.02.2024
Cementerio San Carlos Borromeo
De tu mujer Teresa y tu hijo angel te queremos d. E. P
Daniel Alexander
15.02.2024
Cementerio San Carlos Borromeo
muy bonita y estoy in der naher oui oui ii was born to die there
Francisco Martinez
07.02.2024
Cementerio San Carlos Borromeo
Tiene unas vistas muy bonitas por qué se ven las catedrales y todo salamanca ahora está bastante limpio
Ana Maria Gonzalez
28.01.2024
Cementerio San Carlos Borromeo
Aunque ha mejorado bastante en los últimos años, aún queda mucho por hacer. Los baños no los he visto limpios nunca, ni ahora, en tiempos de covid. La página no funciona bien, no permite localizar a las personas x tanto, no lo ofrezcan. Nunca sabes que va a faltar cuando llegas, las flores, la placa... Y más de una vez coches dentro con la música puesta sin respetar al resto.
Josue Ferreruela Salazar
14.01.2024
Cementerio San Carlos Borromeo
Un lugar muy tranquilo nadie te molesta
Francisco José Jaspe y Anido
07.01.2024
Cementerio San Carlos Borromeo
Primer cementerio salmantino fuera de la muralla medieval (siglo XII-XIII), fue mandado construir por el Obispo de Salamanca, Antonio Tavira (1737/1808), pero sus muros serian destruidos en 1810-11 por el mando francés del general Thiebaut durante la ocupación de la ciudad en la Guerra de la Independencia ante el peligro que representaba para la fortificación que construían entorno al Monasterio de San Vicente en el monte de San Vicente del Noroeste de la ciudad.Así, tras este primer antecedente, se puede considerar el de 1811 como la primera iniciativa, pues ante el incremento de fallecidos durante la Guerra de la Independencia contra las tropas napoleónicas, tanto en combates como a consecuencias de las carestías sobre todo para los españoles, los franceses crean en la Huerta de Villasandín perteneciente al Seminario Conciliar que ocupaba las propiedades incautadas de los jesuitas tras su expulsión por Carlos III. Esta Huerta de Villasandín estaba situada al NOE de la ciudad. Acabada la Guerra de la Independencia los salmantinos volvieron a enterrar dentro de la ciudad. Luego tampoco tuvo éxito el intento deconstruir en el solar del convento del Calvario a iniciativa del consistorio liberal, aunque las necesidades siguieron siendo apremiantes, y más a raíz de una gran epidemia de cólera mórbico asiático en 1832 que hizo volver a pensar en situarlo en la Huerta de Villasendín, donde lo había situado los franceses durante su ocupación. Allí se traslada por orden del Obispo de Salamanca, Agustín Lorenzo Varela. Además en este sitio el terreno fue facilitado por la Iglesia, que era ahora su propietaria, además de correr con los gastos, por lo que pasaría a ser una institución eclesiástica.El plano y dirección de las obras fue de Tomás Francisco Cafranga que lo dividió en dos grandes ejes longitudinales N-S partiendo de la puerta principal en el S, y cruzados por otros dos grandes ejes E-OE a la manera de los campamentos legionarios romanos, o como la disposición de una ciudad ideal. Así se crearon cuatro grandes zonas o campos santos cuadrangulares más o menos simétricos para inhumaciones en tumbas en el suelo, teniendo además dos grandes galerías (hoy cubiertas por tejado) con nichos superpuestos apoyadas en el muro interior de la fachada principal.En 1832 se construye asimismo una capilla de nave única rectangular con ingreso por una galería porticada con cinco arcos de medio punto en su lado oriental además de un depósito junto a ella. Para ornamentar y señalar el lugar como sagrado se trasladan de la ciudad elementos de iglesias como algún crucero de los que existían junto a las mismas. En la capilla destaca una gran obra cintemporánea: el Santísimo Cristo de la Liberación (1988) del cacereño.Vicente Cid Pérez realizado en pasta de resina recubierta de polvo de alabastro. Yacente muy pesado pricesiona a hombros la madrugada del Sábado Santo desde la Capilla del Colegio Mayor Fónseca en un verdadero entierro vistiendo los hermanos de disciplinantes y las hermanas antiguos trajes de ventioseno del XVII.Existen panteones con diseños neo románicos, otros de estilo neogótico o neo renacentista o eclécticos como los de Don Lamamié de Clairac en mármol blanco (h. 1860) realizado en Italia y mandado levantar por su viuda Isabel Bérmudez de Castro, grandes terratenientes de origen aristócratico. Consta de un recinto cuadrangular delimitado por una verja baja y candelabros en las cuatro esquinas. En el centro del recinto, sobre plinto o plataforma, el cenotafio a manera de sarcófago con el escudo heráldico con teas invertidas y hiedras. Según Bermejo Lorenzo, la hiedra como planta trepadora es el abrazo entre la vida y la muerte.El mausoleo o panteón más monumental de todos es el de d. Teresa de Zúñiga y Cornejo construido en piedra de Villamayor entre 1883 y 1888, siendo una de las más grandes terratenientes provinciales. Se levanta en una zona cuadrangular sobre una plataforma y escaleras a manera de iglesia neo románico bizantina con planta centralizada de cruz griega sin desarrollo de brazos y cúpula sobre tamb
Yashmina Blasco
01.01.2024
Cementerio San Carlos Borromeo
Ayer fuimos y deben de actualizar el horario en la web, ya tienen el de verano y cierran más tarde, no recuerdo si a las 20.00h o 21.00h
Daniel Malmierca Sánchez
26.12.2023
Cementerio San Carlos Borromeo
Muy muy muy abandonado!!!El mantenimiento brilla por su ausencia…Muchos caminos en mal estado y es fácil caerse. Muchas plantas y meleza en los caminos y entre sepulturas…
Francisco Javier Garcia Cruz
19.12.2023
Cementerio San Carlos Borromeo
Es muy complicado encontrar la lógica de la numeración de las sepulturas. Las zonas no están lo suficientemente bien definidas y la web no te da acceso a ver la ubicación exacta de las sepulturas en un mapa general. El buscador de difuntos debería de incluir indistintamente nombre y apellidos con y sin acento para mejorar la búsqueda. Algunas sepulturas de la zona de la entrada principal son difícilmente accesibles, sobre todo las cercanas a la zona de Miguel de Unamuno. Buena limpieza, en general. Dispone de varios accesos para viandantes y automóviles. Dispone de servicios públicos a la entrada, que podrían tener una limpieza mejorando la frecuencia del servicio. Buena dotación de fuentes de agua, bien repartidas por las diferentes zonas, para limpieza de sepulturas y para el mantenimiento de las flores naturales.

Anadir Resena

Mapa

Av. Obispo Sancho de Castilla, s/n, 37006 Salamanca
Cementerio San Carlos Borromeo