Pozo Rocebros 24736 Castrocontrigo, León

Pozo Rocebros

6 Resenas
  • miércolesAbierto las 24 horas
  • juevesAbierto las 24 horas
  • viernesAbierto las 24 horas
  • sábadoAbierto las 24 horas
  • domingoAbierto las 24 horas
  • lunesAbierto las 24 horas
  • martesAbierto las 24 horas
Pozo Rocebros 24736 Castrocontrigo, León

Acerca del Negocio

|

Contactos

Sitio Web
Llamanos
24736 Castrocontrigo, León

Horas

  • miércolesAbierto las 24 horas
  • juevesAbierto las 24 horas
  • viernesAbierto las 24 horas
  • sábadoAbierto las 24 horas
  • domingoAbierto las 24 horas
  • lunesAbierto las 24 horas
  • martesAbierto las 24 horas

Caracteristicas

  • Ideal para niños

Resenas recomendadas

Roberto Toral
09.01.2024
Pozo Rocebros
Se trata de una oquedad doble realizada por el hombre, de aproximadamente 8 metros de profundidad, muy probablemente una cata romana en busca de oro. Un pequeño manantial en su interior mantiene una lámina de agua constante durante todo el año. De interés par los aficionados a la minería romana, y una buena excusa para realizar una excursión por los montes del Teleno. Muy cerca hay unos casi invisibles restos de supuestas pinturas rupestres, que no encontrarás si no te las muestra alguien que conozca su ubicación exacta.
Juan Ramón Alves F.
19.12.2023
Pozo Rocebros
POZO DE ROCEBROS.Para llegar, se parte del este del casco urbano de Morla de la Valdería por un camino vecinal que asciende a la montaña en dirección oriental, recorriéndolo 3.000 m. En este punto, al sur, parte otro camino que se debe tomar, avanzando por él 1.300 m. Desde aquí, al noreste del camino, se ubica la boca del pozo de Rocebros y por encima, en uno de los farallones, se encuentran las pinturas de la Peña del Pozo de Rocebros. Las segundas pinturas, conocidas como “Cerro de Llamaluenga”, se ubican unos 350 m al noroeste de las primeras.El yacimiento arqueológico se encuentra en la Unidad Morfoestructural de Las Montañas Galaico–portuguesas, perteneciendo más concretamente a la Unidad Natural Homogénea de Valdería.En este pozo manantial podréis encontrar los restos pictóricos, pero también se han reconocido en dos lugares diferentes: la Peña del Pozo de Rocebros, que se trata de un farallón bastante protegido en el que se han localizado hasta cinco figuras humanas esquemáticas realizadas en color rojizo y, por encima de ellas, un posible circuliforme y en el Cerro de Llamaluenga, abrigo natural con dos paneles diferentes; en uno de ellos se observa un “phi” en color rojizo y en el segundo se evidencian, no sin dificultad, un soliforme y tres figuras esquemáticas humanas. En cuanto a la cronología de estas pinturas, se han adscrito a momentos indeterminados del Neolítico, Calcolítico o Edad del Bronce.Lugar de paso de las rutas de pastoreo, que llegaban hasta el sur (Extremadura). Cañadas que fueron reutilizando con el paso del tiempo hasta que se convirtieron, en verdaderas autopistas donde el hombre transportó metales, para ser llevados lejos a otras civilizaciones de Asia Menor. Es el tiempo de los tartesios y fenicios, Después Roma.Sin duda un precioso lugar para descubrir y proteger, lleno de historia que no se conoce aún completamente¡¡¡¡
Alain Castro
15.12.2023
Pozo Rocebros
No encontré sendero para llegar desde el camino asi que hay que cruzar un tramo de brezos altos.El pozo no es tan grande como aparentan las fotos, es una charca de mosquitos.Tiene dos agujeros que se conectan por detras, si eres un poco habil podras subir al de arriba. El sonido de los mosquitos te hace pensar que si no sales rapido de ahi te comeran vivo pero yo salí sin picotazos

Anadir Resena

Mapa

24736 Castrocontrigo, León
Pozo Rocebros