Iglesia de San Juan de Montealegre. Ruinas N-VI, 24379 Villagatón, León

Iglesia de San Juan de Montealegre. Ruinas

29 Resenas
Iglesia de San Juan de Montealegre. Ruinas N-VI, 24379 Villagatón, León

Acerca del Negocio

|

Contactos

Sitio Web
Llamanos
N-VI, 24379 Villagatón, León

Horas

Caracteristicas

  • Acceso para sillas de ruedas
  • Aseo adaptado para sillas de ruedas
  • Aseos
  • Amigable con la comunidad LGTBI+
  • Espacio seguro para personas transgénero
  • Se necesita cita
  • Aseos unisex
  • Se identifica como de propietarias mujeres
  • Se aceptan nuevos pacientes
  • Ascensor adaptado para sillas de ruedas

Resenas recomendadas

ltz kfx raptor word atv WORDATV
24.02.2024
Iglesia de San Juan de Montealegre. Ruinas
Idílico paisaje con arrollós preciosos. Zona perfecta para practicar con la bicicleta.
Juan Ramón Alves F.
07.02.2024
Iglesia de San Juan de Montealegre. Ruinas
Monasterio de San Martín de Montealegre y el templo de Jano.SE FRE DEM TAD…SCE MART…SCI MARTINI…“Aquí, en el fondo del valle, hay unas ruinas señeras a las que acompaña el murmullo sonar de las aguas del río La Silva, su único compañero y más fiel amigo. Y que describirla actualmente es hincar en el dolor de su agonía, pero nunca nos daremos cuenta de lo que hemos perdido si reparos o prejuicios nos obligan a callar”.Artículo titulado San Juan de Montealegre, publicado en el periódico Proa el 24 de enero de 1975.La iglesia de San Juan de Montealegre, de La Silva (Villagatón), es el último exponente del antiguo monasterio de canónigos regulares de San Martín de Montes. Se emplaza a la vera de un viejo camino medieval que desde Montealegre (Villagatón), en la Cepeda, se dirigía a Torre del Bierzo. Aparece documentado en el año 946, cuando su abad, Pimolo, acude al concilio de Monte Irago (Rabanal del camino), que preside el rey de León, Ramiro II (931-951).Tiempo después, este cenobio se desvincula de la autoridad episcopal y entra a formar parte de la monárquica, a la que pertenece hasta que, en 1165, el rey de León, Fernando II (1157-1188), lo dona con todas sus posesiones a la comunidad monástica de Poibueno (Torre del Bierzo).En 1203 se integra en la Orden de San Juan del Hospital de Jerusalén, quizá por su condición de ángeles custodios de los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela, como así se deduce de varios documentos redactados en los años 1204 y 1205 con el obispo de Astorga y el abad de Carracedo, para defender sus intereses respectivos y negociar las cláusulas de la adhesión. Será entonces cuando cambie su advocación por la de San Juan de Montealegre. A su vez, en 1767, verificamos un nuevo título: “San Juan de las Villas, iglesia de La Silva y Montealegre”; lo que se colige del análisis y estudio de la cartografía que sobre la zona realiza el ingeniero militar Carlos Lemaur, gracias al cual conocemos también la planta eclesial (la nave y la cabecera) y la de una construcción aledaña.Jano es el dios de las puertas, no sólo en sentido físico, sino vital. Es el dios de los cambios, los pasos y las transformaciones, por eso a él se consagran las puertas y umbrales. Simboliza el devenir de la vida, la evolución, y por eso tiene dos caras, representando la incertidumbre de lo que está por venir. Juan el Bautista, junto al otro Juan, fueron asociados a Jano, el atlante Dios fundador de una religión. La orden del temple reverenció en gran medida al bautista, como figura representativa del comienzo de una religión mistérica.
Eloy Calvo
07.02.2024
Iglesia de San Juan de Montealegre. Ruinas
Impresionante, único....El entorno es espectacular. Las ruinas evocan historias de tiempos pasados, de monjes guerreros, de Caballeros Hospitalarios, de la Reconquista y de las Cruzadas......y como no del primigenio Camino de Santiago.
B de Bierzo
06.02.2024
Iglesia de San Juan de Montealegre. Ruinas
Ubicado en el Camino de Invierno de la Ruta Jacobea, conserva algunos restos del antiguo cenobio de la orden hospitalaria. Los accesos están limpios y se puede llegar a pie o en coche. Hay un pequeño arroyo que en esta época, serpentea ladera abajo, regalándonos una hermosa cascada.
Ethel Méndez Calvo
02.02.2024
Iglesia de San Juan de Montealegre. Ruinas
Las vistas magníficas, el silencio extremo y las ruinas por fin controladas. A 20 minutos de La Silva es un gran paseo tanto en bici como caminando.
El Espartano
22.01.2024
Iglesia de San Juan de Montealegre. Ruinas
Restos de preciosa iglesia con mucha antigüedad e historia, merecida visita al lugar
Éthel Méndez
22.12.2023
Iglesia de San Juan de Montealegre. Ruinas
Paz, silencio, ruinas llenas de historia
Roberto Carballo Jiménez
17.12.2023
Iglesia de San Juan de Montealegre. Ruinas
Un lugar a visitar
Alberto FV
17.12.2023
Iglesia de San Juan de Montealegre. Ruinas
Ruinas de los vestigios del que fue uno de las iglesias románicas más sobresalientes del Bierzo, la iglesia del desaparecido monasterio de San Juan de Montealegre.Se conoce su fundación como monasterio de San Martín de Montes en el siglo X. A partir del siglo XIII pasa a estar en manos de la Orden de San Juan de Jerusalén. Se mantendrá en uso hasta1870, momento en que se abandona.Aún en 1906, el historiador Gómez Moreno, fotografiará la iglesia, siendo el documento más fiel de su explendor.A día de hoy vemos en pie la espadaña y parte de su ábsides. Muchos de sus elementos decorativos los encontramos en el Palacio Episcopal de Astorga.
José Manuel Rodríguez Montañés
16.12.2023
Iglesia de San Juan de Montealegre. Ruinas
Ruinas consolidadas, por fin. Será sólo retrasar lo inevitable? Esperemos que no...

Anadir Resena

Mapa

N-VI, 24379 Villagatón, León
Iglesia de San Juan de Montealegre. Ruinas