Atalaya del Camino de Yelves 06006 Badajoz

Atalaya del Camino de Yelves

3 Resenas
Atalaya del Camino de Yelves 06006 Badajoz

Acerca del Negocio

|

Contactos

Sitio Web
Llamanos
06006 Badajoz

Horas

Caracteristicas

  • Ideal para niños

Resenas recomendadas

ClÁsico
08.03.2024
Atalaya del Camino de Yelves
una explicación para saber más.... Se encuentra en estado re ruina. En los últimos años se han construido nuevas edificaciones en el campus que han alterado los restos de esa torre, quedando descontextualizados, elevados sobre una estructura de hormigón e incrustados en una zona completamente asfaltada. Se trata de una torre de planta cuadrada de 3 metros de lado, muros de 85 centímetros de grosor y una altura actual de unos 1,20 metros.Durante la dominación almohade de Badajoz, prolongada desde de la toma de la ciudad por los mismos en 1148 y hasta la reconquista cristiana definitiva del enclave en 1230, la antigua Batalyaws fue fortalecida en cuanto a su defensa y dotada de un mayor número de inmuebles destinados a la vigilancia y protección de la urbe, tras haber retrocedido las fronteras andalusíes en referencia tanto al cristiano reino leonés, como al recién creado reino de Portugal.Además de reforzarse los sistemas defensivos de la alcazaba, se elevaron varias torres vigías desde las que controlar los accesos a la ciudad, comunicados entre sí y entre éstos y la propia Badajoz a través de mensajes cifrados basados en lenguaje lumínico, creado por reflejos solares, o por códigos consistentes en señales de humo producidas por hogueras o teas encendidas.la atalaya de los Frailes, la atalaya de los Rostros, la atalaya de Torrequebrada y la atalaya del camino de Yelves.Los restos de esta torre fueron identificados en el año 2000, durante las obras del Campus de la Universidad de Extremadura.

Anadir Resena

Mapa

06006 Badajoz
Atalaya del Camino de Yelves