Hermandad De Nuestro Padre Jesús Nazareno C. Alcalá y Ortí, 41, 41500 Alcalá de Guadaíra, Sevilla

Hermandad De Nuestro Padre Jesús Nazareno

57 Resenas
  • miércoles19:30–21:00
  • jueves19:30–21:00
  • viernesCerrado
  • sábadoCerrado
  • domingoCerrado
  • lunes19:30–21:00
  • martes19:30–21:00
Hermandad De Nuestro Padre Jesús Nazareno C. Alcalá y Ortí, 41, 41500 Alcalá de Guadaíra, Sevilla

Acerca del Negocio

|

Contactos

Llamanos
+34955686510
C. Alcalá y Ortí, 41, 41500 Alcalá de Guadaíra, Sevilla

Horas

  • miércoles19:30–21:00
  • jueves19:30–21:00
  • viernesCerrado
  • sábadoCerrado
  • domingoCerrado
  • lunes19:30–21:00
  • martes19:30–21:00

Caracteristicas

  • Acceso para sillas de ruedas

Resenas recomendadas

Juan Manuel Ruiz
15.03.2024
Hermandad De Nuestro Padre Jesús Nazareno
Un mundo distinto con el Señor
Fernando
14.03.2024
Hermandad De Nuestro Padre Jesús Nazareno
Muchos escalones
Paco Romero Ramirez
10.03.2024
Hermandad De Nuestro Padre Jesús Nazareno
La Madre y Maestra
LUCIA FERNANDEZ
28.01.2024
Hermandad De Nuestro Padre Jesús Nazareno
Muy bonito
Fco Javier. Peña Blanco
17.01.2024
Hermandad De Nuestro Padre Jesús Nazareno
Antigua, Fervorosa, Real e Ilustre Hermandad y Archicofradía del Santísimo Sacramento, Animas Benditas, Ntro. Padre Jesús Nazareno, María Santísima del Socorro y San Juan Evangelista.Parroquia de Santiago el Mayor, C/ Alcalá y Ortí, 41, 41500 — Alcalá de Guadaíra.La Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá debió fundarse en los albores del siglo XVII, posiblemente entre 1595 y 1620.Ntro Pdre Jesús NazarenoEs obra de: D. Antonio Illanes Rodríguez.El contrato fue firmado el 17 de diciembre de 1937. Fue bendecida el 9 de junio de 1938. La cabeza está concebida con potencias y corona de espinas tallada por el autor. Cruz en la espalda, al hombro izquierdo, abrazado al travesaño. Cruz cilíndrica, arbórea y rematada en cantoneras. Heridas de los latigazos, la corona de espinas y el roce con la cruz. Mirada baja. Boca entreabierta con dientes y lengua tallados.El bloque de la cabeza que se incustra hasta el primer tercio del pecho, es de madera de cedro, asi como las piernas hasta una altura de seis centimetros aproximadamente sobre las rodillas y manos. El resto del cuerpo esta realizado en maderas de cipres y pino del Segura.El cuerpo de la Imagen está completamente anatomizado con la excepción de los brazos que son articulados como toda Imagen de vestir, siendo las articulaciones de codos y hombros de acero en lugar de madera, y posee un pequeño sudario o paño de pureza realizado en telas encoladas.En cuanto a la firma de su autor, en la peana y concretamente junto al pie derecho, puede leerse la leyenda “ILLANES”, y en la espalda debajo del hombro derecho “A.ILLANES – 1938”.En cuanto a intervenciones o restauraciones, tiene una hecha en dos partes, la primera consistió en el afianzamiento de la propia Imagen a la peana consolidando las uniones de las piernas a la misma, y la segunda en la fijación de todas las piezas del cuerpo mediante un cosido de espigas y nueva encarnadura desde la altura de las clavículas hasta las rodillas, y esta segunda parte, fue realizada entre los días 10 y 28 de Enero de 1994, ambas por el profesor D. José Rodríguez Rivero-Carreras.San Juán EvangelistaEs obra de: D. Antonio Illanes RodríguezEl contrato fue firmado el 8 de julio de 1938. Fue bendecido el 4 de enero de 1942La cabeza, manos y pies de la Imagen, están realizadas en madera de cedro y el resto del cuerpo en pino del Segura. El cuerpo de la misma, estaba muy ligeramente anatomizado, mas bien lo que se llama “desbastado” y los brazos son articulados, está firmada en la peana y puede leerse “ILLANES”.Al igual que la Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, fue restaurada por D. José Rodríguez Rivero-Carreras entre los días 13 de Enero y 11 de Febrero de 1994, que consistió en la consolidación de la Imagen mediante el cosido de espigas, y se le incorporó sobre el candelero una pequeña túnica retallada sobre telas encoladas que le cubre desde los hombros hasta las rodillas.Cabeza hacia el lado derecho. Boca y dientes tallados.En la iconografía del dialogo con MaríaMaría Santísima del SocorroEs obra de: D. Sebastian Santos Rojas.Fue bendecida el 15 de Marzo de 1940, Viernes de Dolores.Realizada en Ciprés. La posición de la cabeza es frontal, un poco inclinada a la izquierda. Mirada frontal. Pestañas de pelo natural. Cinco lágrimas, dos en la mejilla derecha y tres en la izquierda. Boca entreabierta. Dientes y lengua tallados. Manos extendidas, llevando pañuelo y rosario. Presenta candelero alto de 8 listones. Ha sido restaurada por Rivero Carrera y el propio Sebastián Santos.En la iconografía de la calle de la Amargura.
Carlos Cabreja
21.12.2023
Hermandad De Nuestro Padre Jesús Nazareno
Es la casa del señor de Alcalá
Queen
18.12.2023
Hermandad De Nuestro Padre Jesús Nazareno
La hermandad con más solera de Alcalá.

Anadir Resena

Mapa

C. Alcalá y Ortí, 41, 41500 Alcalá de Guadaíra, Sevilla
Hermandad De Nuestro Padre Jesús Nazareno