La Cárcel de la Villa-Cárcel Pública C. Real, 20, 40172 Pedraza, Segovia

La Cárcel de la Villa-Cárcel Pública

184 Resenas
  • miércoles11:00–14:00, 16:00–19:00
  • jueves11:00–14:00, 16:00–19:00
  • viernes11:00–14:00, 16:00–19:00
  • sábado11:00–14:00, 16:00–19:00
  • domingo11:00–14:00, 16:00–19:00
  • lunes12:00–14:00
  • martes11:00–14:00, 16:00–19:00
La Cárcel de la Villa-Cárcel Pública C. Real, 20, 40172 Pedraza, Segovia

Acerca del Negocio

|

Contactos

Sitio Web
Llamanos
C. Real, 20, 40172 Pedraza, Segovia

Horas

  • miércoles11:00–14:00, 16:00–19:00
  • jueves11:00–14:00, 16:00–19:00
  • viernes11:00–14:00, 16:00–19:00
  • sábado11:00–14:00, 16:00–19:00
  • domingo11:00–14:00, 16:00–19:00
  • lunes12:00–14:00
  • martes11:00–14:00, 16:00–19:00

Caracteristicas

  • Acceso para sillas de ruedas
  • Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas
  • Ideal para niños
  • Restaurante

Resenas recomendadas

Juan Manuel
17.03.2024
La Cárcel de la Villa-Cárcel Pública
Merece la visita la antigua cárcel de Pedraza y así conocer parte de la historia de la misma, es muy interesante
RESTAURANTES Y RUTAS POR ESPAÑA
13.03.2024
La Cárcel de la Villa-Cárcel Pública
La visita guiada dura 20'-30' y cuesta 4€ por adulto.Se abrirá a las visitas guiadas todos los días de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30. Se cerrará todos los lunes del año, excepto durante el mes de Agosto y aquellos que sean festivos o lunes de puente (en este caso, se cerrará el día laboral siguiente más cercano).Los grupos tendrán un máximo de 25 personas.Es un edificio señero situado en la misma puerta de entrada al recinto amurallado, mantenido y explotado por la Fundación, que se encarga de organizar su visita turística guiada. La Fundación realiza publicaciones periódicas divulgativas que se distribuyen en la Cárcel, y ha propiciado, gracias a la colaboración del historiador segoviano D. Luciano Municio Gómez, algunos de los mejores estudios históricos que se han realizado sobre Pedraza.La cárcel de Pedraza está situada en lo que en un principio fue una torre vigía en el lugar donde se encuentra la puerta de la villa. En ella vivía el carcelero y había varias salas anexas donde malvivían los presos. Para los delincuentes comunes, normalmente ladrones, existían dos celdas hechas de madera de 3x3 metros por las que apenas entraba la luz y en las que podían estar prisioneros hasta quince personas durante varios días.Para los delitos de sangre se reservaba un destino más cruel, pues los presos eran arrojados individualmente a una habitación inferior, lo que provocaba de forma frecuente lesiones o roturas en piernas y tobillos, con lo que se reducía casi a cero la posibilidad de fuga. El preso fallecía a los pocos días, y como el carcelero tenía que llamar al verdugo de Segovia y pagarle para que se llevase el cadáver, al siguiente preso que arrojaba a dicho habitáculo le daban una cesta y era él mismo el encargado de recogerlo y dárselo al carcelero, quien lo vendía como abono para las tierras.Los demás presos, eran arrojados a otra habitación por una trampilla, lo que también provocaba roturas de miembros. Aparte del castigo físico que suponía una caída desde varios metros, los criminales sufrían el tormento de habitar en una estancia especialmente diseñada para que los excrementos de los presos de los pisos superiores fueran evacuados en ella. Todo ello producía una lenta agonía en el preso hasta que moría fruto de las heridas o de infecciones.Existía otra habitación para los presos preventivos, en la que de día estaban sueltos pero que al llegar la noche y por seguridad del carcelero, que vivía allí en la cárcel, se les echaba en una tabla de madera con los pies sujetos en un cepo y la cabeza enganchada con un grillete a la pared o los colocaba de pie sobre la pared y les ponía un grillete sujetándoles la cabeza, según la crueldad del carcelero, a la altura del preso o a una altura más elevada para que el preso pasara la noche de puntillas. La cárcel fue restaurada en el siglo xx y se conserva como museo, mostrando lo que era una cárcel medieval.
Juanra Diaz de Argote
12.03.2024
La Cárcel de la Villa-Cárcel Pública
Es un lugar realmente interesante. Merece mucho la pena la visita. Son 4€ bien invertidos.La guía explica muy bien la historia y anécdotas ocurridas.Se suben y bajan muchas escaleras, pero está rehabilitada y no hay problema.100% recomendable!
Juan Carlos T
24.02.2024
La Cárcel de la Villa-Cárcel Pública
Una experiencia totalmente recomendable. La guia una profesional que lo explicaba genial. Son 20 minutos que pasan volando y en los que descubres cientos de curiosidades. Para no perdertelo si estas en Pedraza
Àlex Pérez Guàrdia
14.02.2024
La Cárcel de la Villa-Cárcel Pública
Nos atendió una mujer muy agradable que nos dejo entrar con nuestras dos perritas. Sorprendente edificio muy conservado tanto el interior como el exterior. Amabilísima guía que conocía toda la historia del edificio y ciudad. El precio de la entrada era asequible y correcto.
Bianca Ferreira Escribano
10.02.2024
La Cárcel de la Villa-Cárcel Pública
Increíble lugar para visitar y totalmente obligada. Me pareció muy curioso a la par que ilustrado. La guía maravillosa y el espacio muy bien rehabilitado y cuidado. Los 4€ mejor invertidos en mi estancia por Segovia.Recomendado 100%
Lourdes Figueruelo
08.02.2024
La Cárcel de la Villa-Cárcel Pública
La visita cuesta 4€ y es guiada. Tiene una duración de una hora aproximadamente. Las explicaciones muy interesantes. Visita recomendable. Acceso al museo tiene muchos escalones. No hay ascensor.
Lou
16.01.2024
La Cárcel de la Villa-Cárcel Pública
Fuimos un día de diario, la entrada es de 4€ para todos los públicos. Esta situada en la puerta de entrada De la Villa de Pedraza donde el carcelero podía controlar a parte de los reos, además de las entradas y salidas en la Villa.Cárcel de pequeñas dimensiones que estuvo funcionando desde el S.XVI hasta finales del S.XIX. Situada en un edificio del siglo XIII que fue reconstruido en el S.XVI. La visita es guiada y hay varios pisos, en el mas alto es donde descansaban los carceleros y según bajas vamos conociendo las diferentes celdas donde colocaban a los presos en función del delito. En una de ellas a la hora de dormir los estiraban sobre una tarima de madera y les ponían unos cepos de madera en los pies así como grilletes en el cuello. También tenia 2 celdas de madera sin apenas luz de 3x3 metros para los delitos menores donde podían convivir hasta 15 personas durante varias semanas de castigo. Y por ultimo visitamos una especie de zulo de unos 4 metros de profundidad donde tiraban a los criminales o con delitos de sangre, rompiéndose por supuesto algún hueso en la caída y eso les aseguraba que no pudieran escapar y por si no era bastante todos los excrementos y aguas menores de los presos de los pisos superiores eran canalizados y se depositaban en la zona del sótano, por lo que sin agua y sin comida a los pocos días la mayoría de ellos fallecían.Es muy crudo pero realmente es así como trataban a los presos en aquellos años..
Klaus Fernández Tavera
10.01.2024
La Cárcel de la Villa-Cárcel Pública
Un recorrido guiado de unos 30 minutos muy interesante. Es una torre de vigilancia de 4 niveles convertida en cárcel. Cuesta 4€ y hay visitas cada media hora. Sólo un pero, el aforo. Entre 25 y 30 personas son muchas para disfrutar realmente de la visita.
Natalia
19.12.2023
La Cárcel de la Villa-Cárcel Pública
La visita es guiada y cuesta 4€, pero vale la pena. La chica nos explicó la historia muy bien y es muy curioso e Interesante. Además, hay bonitas vistas de Pedraza. Adjunto vídeo de uno de los calabozos hechos de madera.

Anadir Resena

Mapa

C. Real, 20, 40172 Pedraza, Segovia
La Cárcel de la Villa-Cárcel Pública