Iglesia de Santo Tomé Pl. del Conde, 4, 45002 Toledo

Iglesia de Santo Tomé

5261 Resenas
  • miércoles10 a. m.–6:45 p. m.
  • jueves10 a. m.–6:45 p. m.
  • viernes10 a. m.–6:45 p. m.
  • sábado10 a. m.–6:45 p. m.
  • domingo10 a. m.–6:45 p. m.
  • lunes10 a. m.–6:45 p. m.
  • martes10 a. m.–6:45 p. m.
Iglesia de Santo Tomé Pl. del Conde, 4, 45002 Toledo

Acerca del Negocio

Santo Tomé | Toledo Monumental | Obra cumbre de la pintura universal. El Entierro del Señor de Orgaz recoge a la perfección todas las virtudes de la genial mente del Greco

Contactos

Llamanos
+34925256098
Pl. del Conde, 4, 45002 Toledo

Horas

  • miércoles10 a. m.–6:45 p. m.
  • jueves10 a. m.–6:45 p. m.
  • viernes10 a. m.–6:45 p. m.
  • sábado10 a. m.–6:45 p. m.
  • domingo10 a. m.–6:45 p. m.
  • lunes10 a. m.–6:45 p. m.
  • martes10 a. m.–6:45 p. m.

Caracteristicas

  • Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas

Resenas recomendadas

David A
20.02.2024
Iglesia de Santo Tomé
Iglesia pequeña. Su principal atractivo es la pintura del Greco, el entierro del conde de Orgaz que es simplemente fascinante.
Set Contreras
29.01.2024
Iglesia de Santo Tomé
La iglesia de Santo Tomé o de Santo Tomás Apóstol se encuentra ubicada en el centro histórico de la ciudad española de Toledo, y fue fundada después de la reconquista de esta ciudad por el rey Alfonso VI de León.​ Aparece citada en el siglo XII, como construida sobre el solar de una antigua mezquita del siglo XI.​ Esta mezquita junto con otras de la ciudad fueron utilizadas como iglesias cristianas sin grandes cambios, ya que en la toma de la ciudad no hubo destrucción de edificios.Sin embargo, a principios del siglo XIV, por encontrarse en estado ruinoso fue totalmente reedificada a cargo de Gonzalo Ruiz de Toledo, señor de Orgaz y se transformó el antiguo alminar de la mezquita en campanario en estilo mudéjar. Su fama se debe sobre todo por albergar en su interior, el cuadro El entierro del Conde de Orgaz de El Greco, que puede contemplarse accediendo por la parte posterior de la iglesia.Según una leyenda, en su enterramiento aparecieron san Esteban y san Agustín para colocarlo en su sepultura, el mencionado milagro es el que se representa sobre su tumba, la pintura El entierro del conde de Orgaz realizada por El Greco en 1586 por encargo del que era en ese tiempo párroco de la iglesia Andrés Núñez de Toledo, el cual para esta ocasión hizo reformas en la mencionada capilla. Las reformas constituyeron la creación de una nueva planta cuadrangular cubierta por una bóveda de media esfera y en los muros adosar cuatro arcos de medio punto, dentro de uno de ellos se colocó una lápida grabada con la explicación del milagro y encima de ella, adaptándose al arco de la pared, la pintura.La inscripción del epitafio en latín y letras doradas sobre mármol negro fue realizada por Alvar Gómez de Castro.Al Dios de los vivos y de los difuntosAunque vayas deprisa, detente un poco, caminante , y escucha en muy pocas palabras una antigua historia de nuestra ciudad. D. Gonzalo Ruiz de Toledo, Señor de la villa de Orgaz y Notario mayor de Castilla, entre otras pruebas que nos dejó de su piedad, cuidó de que á su costa se restaurase con mayor amplitud esta iglesia que estas viendo de Santo Tomás Apóstol, antes angosta y mal fabricada, en la cual ordenó por su testamento le diesen sepultura, y la hizo además donativos de oro y plata. Cuando los sacerdotes se preparaban á enterrarle ¡mira que cosa tan rara y maravillosa! San Esteban y San Agustín bajan del cielo y le sepultan con sus propias manos. ¿Cuál pudo ser la causa que impulsase a estos Santos? Por cuanto sería largo de contar, no están muy lejos de aquí los religiosos Agustinos; si tienes tiempo vé allá y pregunta, que ellos te lo dirán. Falleció año de Cristo 1312.Ya has oído los efectos de la gratitud de los habitantes del cielo; oye ahora la inconstancia de los mortales. El mismo Gonzalo mandó en su testamento que los vecinos de Orgaz pagasen todos los años para el cura, ministros y pobres de esta parroquia, 2 carneros, 16 gallinas, 2 pellejos de vino, 2 cargas de leña y 800 maravedises. Pero los tributarios esperando que el trascurso del tiempo habría oscurecido el derecho rehusaron estos años pasados satisfacer la manda, mas fueron competidos á hacerlo por sentencia de la Audiencia (ó Chancillería) de Valladolid, en el año de 1570 habiéndolo defendido valientemente Andrés Nuñez de Madrid, cura de este templo, y Pedro Ruiz Duro su mayordomo.
Siempre Aprendo
19.01.2024
Iglesia de Santo Tomé
La iglesia no es muy grande, aunque merece la pena verla solo por el cuadro del Greco del entierro del conde de Orgaz.La entrada cuesta tres euros y no hay grandes descuentos. Para lo que es, no es ni cara no barata.Si tienes tiempo, recomiendo visitarla de todas formas. Es un bien de interés cultural importante.
Roberto
18.01.2024
Iglesia de Santo Tomé
Aunque solo sea por ver la maravillosa obra de El entierro del Señor de Orgaz de El Greco ya vale la pena pagar. Es más, mi recomendación es pagar a mayores una visita guiada en la que te expliquen toda la historia que hay detrás de esa obra y ese lugar.VOLVERÍA
FRANCISCO JOSE GAONA BALBAS
22.12.2023
Iglesia de Santo Tomé
Famosa por albergar en su interior una de las obras más importantes del Greco: el entierro del señor de Orgaz. Preciosa obra.
María Teresa
22.12.2023
Iglesia de Santo Tomé
En realidad no se tiene acceso a la iglesia, sólo al cuadro del entierro del conde Orgaz.Fuimos a la hora de la apertura del domingo y pudimos disfrutar de su contemplación sin interferencias de otros visitantes.Esto nos permitió prestar atención a la composición, ejecución, colorido y demás detalles del cuadro sin agobios.
Juanma H.
21.12.2023
Iglesia de Santo Tomé
Como casi todas las vistas en Toledo, un cúmulo de sensaciones en un viaje oír la historia. Conociendo un poco la historia de la Iglesia de Santo Tomé y del Greco es casi visita obligada, por todo lo que hay detrás de esta parte de la historia.
Carmen V
20.12.2023
Iglesia de Santo Tomé
INNECESARIO. La entrada es bastante cara para únicamente visitar una obra. Si además le añadimos propaganda a un sitio de interés turístico". Desde luego para no volver a repetir o invertir ese dinero en un espacio que te hace volver al medievo."
Antonia Benedito
17.12.2023
Iglesia de Santo Tomé
Iglesia muy bella, por su estructura, su altar, la talla dedicada a la Virgen de la Sonrisa y por supuesto al cuadro pintado por El Greco : El Entierro del Conde de Orgaz.
Josep Aurell
16.12.2023
Iglesia de Santo Tomé
Pagar la entrada para ver solo un cuadro con mucha gente delante haciendo fotos no creo que sea una buena opción. Lo ideal sería entrar por turnos y que alguien te explicase toda la historia del cuadro. Yo me pude enterar porque me puse al lado de una guia que lo estaba explicando a un pequeño grupo. Me dio la impresión que solo quieren hacer negocio con este impresionante cuadro del Greco.

Anadir Resena

Mapa

Pl. del Conde, 4, 45002 Toledo
Iglesia de Santo Tomé