Castillo de Alarcón. Calle Dr Tortosa, 32, 16214 Alarcón, Cuenca

Castillo de Alarcón.

47 Resenas
Castillo de Alarcón. Calle Dr Tortosa, 32, 16214 Alarcón, Cuenca

Acerca del Negocio

Acceso. Puerta del Bodegón | Acceso. Puerta del Bodegón. Situada a los pies del castillo, forma parte del tercer y último recinto defensivo.

Caracteristicas

  • Acceso para sillas de ruedas
  • Ideal para niños

Resenas recomendadas

Jörge
12.03.2024
Castillo de Alarcón.
Fortaleza construida en el siglo XII sobre los restos de una anterior de origen árabe, levantada por uno de los hijos de Alarico sobre un antiguo asentamiento romano. Fue conquistada tras un asedio de nueve meses por Fernán Martínez de Ceballos, capitán de Alfonso VIII. El aspecto actual de la fortaleza pertenece a las reformas elaboradas por los marqueses de Villena en el siglo XIV. En el siglo XVIII el castillo ya estaba en ruinas, y su estado fue empeorando hasta el siglo XX, momento en el que se rehabilitó y se abrio como parador de turismo. La fortaleza tiene una planta trapezoidal y esta formado por una galería porticada en su patio de armas y una gran torre del homenaje, de planta rectangular y estilo renacentista gracias a los dentículos y almenas piramidales quebla coronan. En la parte exterior posee un foso que separa el castillo del pueblo junto a murallas levantadas en las zonas más accesibles para evitar su conquista. Está comunicado con el resto de torres de Alarcón para la defensa de la villa
jmanxxi 42014
04.03.2024
Castillo de Alarcón.
Todos los amantes de los castillos deberían pasa por éste.Enclavado en un cerro rodeado por un meandro del Júcar, el castillo de Alarcón ha sido vigia de la ruta histórica entre la meseta central y levante durante siglos.Ocupado por los moros perteneció a la Taifa de Toledo.Sería en 1184 cuando el capitán Fernán Martínez de Ceballos lo reconquistó para el Rey Alfonso VIII de Castilla.Perteneció a la Orden de Santiago y tuvo una época de esplendor a principios del S XIV, cuando el Infante don Juan Manuel recibió de Fernando IV el señorío de Alarcón, escribiendo en este castillo algunas de sus obras.Ya en el S XV se le concede a don Juan Pacheco Marqués de Villena. Éste apoyó a Juana la Beltraneja y se enfrentó a los Reyes Católicos dn la guerra civil por la sucesión al trono de En los siglos siguientes sufrió un deterioro progresivo al quedar abandonado sin uso.o de un inmueble abandonado y en desuso.Ya en el S XX, con el exitoso plan de paradores de Fraga el estado lo expropió, y lo rehabilitó para instalar un Parador hermosísimo en él. Y allí sigue funcionando desde su inauguración el 21-3-66.
Yara con60kgmenos (con60kgmenos)
03.03.2024
Castillo de Alarcón.
El pueblo es precioso de ver, cada rincón es una maravilla
Pandemonium Pandemonium
27.02.2024
Castillo de Alarcón.
Enclave maravilloso situado en un marco incomparable de belleza y construcción medieval.Salón decorado con muy buen gusto y con grandes profesionales que hacen de la experiencia de degustar su carta algo sublime.Una gran oferta de vinos y gran concina que se refleja en platos elaborados con buenos productos llenos de sabor y texturas agradables.Platos típicos de la zona con materia prima fresca y de gran calidad.Sin duda el lugar perfecto para poner un broche de oro a la visita de la zona.
Pedro Ruiz-Poveda
25.02.2024
Castillo de Alarcón.
Bonito castillo pero solo se ve desde fuera ya que es el paradorBuen aspecto
Didia Domtemi
24.02.2024
Castillo de Alarcón.
Precioso lugar! Todo es hermoso, callado y lindo.
M Vargas
13.02.2024
Castillo de Alarcón.
De origen árabe, dependió inicialmente la fortaleza del emirato de Córdoba. Tras la descomposición del califato cordobés y la formación de los reinos taifas, se subordinó al de Toledo. Durante su permanencia en poder de los musulmanes sirvió de bastión defensivo en sus pugnas internas. En 1184, Fernán Martínez de Ceballos, capitán de las tropas de Alfonso VIII, asedió la fortaleza durante nueve meses y la ganó finalmente para su rey el día de san Andrés. Se vio recompensado con el privilegio de tomar el nombre de la villa por apellido, cosa que hizo, pasando a llamarse Martínez de Alarcón y dando con ello origen a este nuevo linaje.A partir de entonces, el castillo de Alarcón mereció la atención de los sucesivos reyes de Castilla que lo engrandecieron y reforzaron, a la par que le dotaron de un fuero propio (1186) y le otorgaron el señorío de amplios territorios circundantes. El padre Burriel dice que su alfoz constaba de 63 aldeas entre las que se incluían: Albacete, La Roda, Villarobledo, Castillo de Garcimuñoz, Belmonte y otras muchas. Todo ello fue puesto en manos de la Orden Militar de Santiago por Alfonso VIII el 18 de octubre de 1194, cuando el rey efectúa en Alarcos, la donación definitiva a dicha orden de este castillo, la mitad de los portazgos de Alarcón y Alconchel, la aldea de las Gascas, Villamelendro, Villasila y otras heredades. Dicha donación se reitera un mes más tarde, el 24 de noviembre en Toledo, donde Alfonso VIII da además a la Orden, la mitad del portazgo de Alarcón y de Valera de Roa, las villas de Villasila y Villamelendro pero en este caso, a cambio del castillo de Alarcón, la quinta parte de las rentas de esta villa y la aldea de Las Gascas.​ Cuando en 1212 se libra la trascendental batalla de Las Navas de Tolosa, el concejo de Alarcón concurre a la misma sumando sus propias tropas a las del rey.A principios del siglo XIV, el Infante don Juan Manuel recibió de Fernando IV el señorío de Alarcón, castillo incluido, provisionalmente en el año 1297 y de forma definitiva el 23 de marzo de 1305. En este noble retiro escribió alguna de sus obras literarias. A la muerte del infante, lo heredó su hijo Fernando Manuel de Villena y después su nieta Blanca. Después lo recuperó Pedro I y retornó al patrimonio real. Enrique II se lo concede a Alfonso de Aragón el Viejo al que nombra marqués de Villena en 1372, pero Enrique III lo destituye en 1395 y de nuevo regresa a la Corona. Finalmente, en el siglo XV se le concede a don Juan Pacheco (23-5-1446), marqués de Villena. El marquesado, en las personas de don Juan y de su hijo don Diego López Pacheco, tomó partido por Juana la Beltraneja y se enfrentó a los Reyes Católicos. En esta porfía logró mantener los castillos de Belmonte, Garcimuñoz, Alarcón y el Ducado de Escalona.Superada la Edad Media, el castillo de Alarcón sufrió el deterioro propio de un inmueble abandonado y en desuso. En 1712 pertenecía al marqués de Aguilar y los alarifes hacen un informe en el que mantienen que era necesaria una reforma urgente para que no se derrumbara.En el año 1720 el Castillo estuvo gobernado por Alejandro de Alarcón y la duquesa Julia de Alarcón ambos refugiaron a mucha gente durante los conflictos en el país llegando a ser héroes de la región.El duque de Frías, José María Bernardino Fernández de Velasco le vendió el castillo y cuatro o cinco torreoncitos más" a don Rafael Lázaro Álvarez de Torrijos por 20.000 reales (Madrid
Lión Puga
07.02.2024
Castillo de Alarcón.
Hay parking en el mirador y en el pueblo.El mirador es espectacular y la primera parada si vienes a Alarcón. Veras lo que la tierra hace y el humano embellece.El camino en coche hasta el castillo uno de los más bonitos de España,pasando por arcos de piedra que te harán entrar de lleno en la cultura del pueblo.El castillo impresionante y muy bien cuidado corona el pueblo.
Israel Rod
20.01.2024
Castillo de Alarcón.
Parador pequeñito, el más reducido que he visto, pero muy agradable y en un entorno magnífico.
Juan Salas
21.12.2023
Castillo de Alarcón.
Dicen las leyendas que fue edificada por un hijo del godo Alarico, y de él vino a tomar el nombre de Alaricón. Lo cierto es que, Alarcón fue un baluarte fortificado por los árabes, en un principio dependiente del califato cordobés, y luego del reino taifa de Toledo. En el año 784 sirvió de refugio a Mohamed‑el‑Fehri, hijo de Yusuf, sublevado contra la autoridad de Córdoba, lo mismo que ocurrió a finales del siglo IX con Iben‑Hafsun.Después de la conquista de Cuenca en 1177, Alfonso VIII dirigió sus tropas hacia Alarcón, y en 1184, tras nueve meses de asedio, las tropas cristianas entraron en la ciudad.El rey decidió reconstruir inmediatamente lo que quedaba de fortaleza, y aun aumentarla y mejorarla, al objeto de que fuera imposible su recuperación por los árabes.Alfonso VIII estableció su corte en Alarcón durante casi todo el año 1211, preparando la decisiva batalla de Navas de Tolosa (1212). A principios del XIV las tierras de Alarcón fueron cedidas al infante Juan Manuel, quien escribió al abrigo de sus muros la mayor parte de su obra literaria, y restauró la fortaleza.Finalmente pasó a ser dominio del marquesado de Villena, con el que los Reyes Católicos tendrían numerosas disputas en su intento por reducir el poder feudal de la época. En el año 1471, el marqués buscó refugio entre los muros de esta fortaleza a causa de su enfrentamiento con las tropas de los Reyes Católicos. El desenlace de tal pugna terminó con la imposibilidad de los reyes de tomar el castillo, por lo que se firmó un tratado.Superada la Edad Media, el castillo sufrió el deterioro propio de un edificio abandonado y en desuso. En el siglo XIX, sufrió las guerras carlistas y en el año 1963 fue expropiado, comenzando su restauración para convertirlo en Parador Nacional.

Anadir Resena

Mapa

Calle Dr Tortosa, 32, 16214 Alarcón, Cuenca
Castillo de Alarcón.