Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas C. del Conde de Peñalver, 40, 28006 Madrid

Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas

322 Resenas
  • miércoles7:30–13:00, 17:00–21:00
  • jueves7:30–13:00, 17:00–21:00
  • viernes7:30–13:00, 17:00–21:00
  • sábado7:30–13:00, 17:00–21:00
  • domingo7:30–13:00, 17:00–21:00
  • lunes7:30–13:00, 17:00–21:00
  • martes7:30–13:00, 17:00–21:00
Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas C. del Conde de Peñalver, 40, 28006 Madrid

Acerca del Negocio

La Santa Misa |

Contactos

Llamanos
+34914013250
C. del Conde de Peñalver, 40, 28006 Madrid

Horas

  • miércoles7:30–13:00, 17:00–21:00
  • jueves7:30–13:00, 17:00–21:00
  • viernes7:30–13:00, 17:00–21:00
  • sábado7:30–13:00, 17:00–21:00
  • domingo7:30–13:00, 17:00–21:00
  • lunes7:30–13:00, 17:00–21:00
  • martes7:30–13:00, 17:00–21:00

Caracteristicas

  • Acceso para sillas de ruedas

Resenas recomendadas

Gustavo Varela Raggio
18.03.2024
Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas
Tengo una histórica simpatía por los dominicos, por lo cual me siento como en casa, la arquitectura De la Iglesia es muy linda también.
Pedro Díaz Gómez
23.02.2024
Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas
Es una iglesia muy moderna externamente, con fachada de hormigón, pero tiene una estupenda acústica para los conciertos que ocasionalmente se ofrecen allí, gratuitos y dónde participó como violinista
Elba Pazos
26.01.2024
Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas
La Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas ubicada en la Calle del Conde de Peñalver es una iglesia muy moderna que conserva un ambiente que invita a la meditación y al rezo. Es muy tranquila entre horas y a la hora del Rosario vespertino suelen concentrarse muchos de los vecinos de los alrededores lo que le da un toque familiar y de comunidad muy agradable y acogedor. De fácil acceso tanto con bus o metro con paradas muy cercanas a lo largo de toda la Conde de Peñalver.
Marta Barbero
04.01.2024
Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas
Fue construida entre 1967 y 1970 por el arquitecto Cecilio Sánchez-Robles Tarín y reformada por el también arquitecto Manuel Mateo Sanz en 1989. Su aspecto exterior, puro hormigón, hace que pase desapercibida para muchos transeúntes, acostumbrados a las iglesias de ladrillo visto con cúpulas o capiteles de la zona.En el mismo edificio se encuentra el Convento del Rosario de Madrid. Se constituyó como casa religiosa en 1920, pasando a convento en 1935. El antiguo edificio es derribado en 1967, cuando se construye la iglesia actual. Es la sede del Prior regional de los Dominicos de la Provincia del Rosario en España y está habitado por 17 religiosos que realizan actividades de enseñanza, predicación, dirección, pastoral y ministerio pastoral en la parroquia. Además actúa de centro de acogida de misioneros en tránsito o descanso.
Jesus Aranguez
28.12.2023
Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas
La ultima vez que fui a un servicio religioso fue muy emotivoLa iglesia, desde el punto de vista del edificio, es espantosa. No me gusta el estilo brutalista y creo es el mayor ejemplo en Madrid
Luis Garcia
26.12.2023
Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas
Interesante parroquia, exterior frio y tenebre de puro hormigón descomunal, golpea a la vista al contemplarlo.Construido entre el 1967 y 1970 por Cecilio Sanchez-Robles y reformada por Manuel Mateo en 1989. Aunque no os lo creáis es de estilo brutalista.Su interior mas ameno, con estatua de San Martin de Porres entre otros, tiene tienda con varios objetos de recuerdo, venden pequeña escoba de San Martin de porres, no tienen medallas.Aquí también se encuentra el Convento del Rosario. Orden Dominica.
Doc Natalia Bidó Sánchez
20.12.2023
Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas
Ayer tuve la mejor experiencia del año en esta casa del señor, sin contar las experiencias que visitar al santísimo en cualquier parroquia te puede causar. Pero como decía fue fantástico poder orar entre tanta calma, paz y alegría al poder sentirte a los pies de María, disfrutar de tan hermoso Belén y sentir tanta alegría en el corazón. Gracias Señor, gracias dominicos.
Felipe de la Vega Soto-Yárritu
20.12.2023
Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas
Parroquia de los Dominicos. No hay aire acondicionado. Depende del sacerdote que te toque se vive mejor o peor la Eucaristía. Los extranjeros muy humildes y buenos Hoy, en una Eucaristía de diario, 20-25 minutos de homilía. Creo que el sacerdote, español, necesitaba que alguien le escuchase, pero así se mata a la feligresía. Además ha celebrado sin el Misal Romano, todo lo ha hecho con el móvil, y lo que no, se lo ha inventado, cómo el prefacio. Una vergüenza.
rafa de la pisa
16.12.2023
Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas
Una iglesia muy amplia, con unos curas espectaculares!
Ramiro
16.12.2023
Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas
Visita recomendable para arquitectos y aficionados de la arquitectura y el diseño.Las misas son agradables y acogedoras y el espacio invita a la oración y la reflexión, nada que ver con la frialdad que suele asociarse a este tipo de arquitectura.La influencia de Le Corbusier es clara. Si te ha gustado este lugar puedes visitar también (el exterior de) la Torre de Valencia, a unos 10 minutos a pie de aquí.Este gran ejemplo del brutalismo madrileño es una obra de 1967-70 del arquitecto Cecilio SÁNCHEZ-ROBLES TARÍN, reformado por Manuel MATEO SANZ en 1989.Descripción del edifico en la Guía de Arquitectura de Madrid del COAM:“Forma parte de un complejo concebido a la vez, encargado por la sociedad Bankamar y constituido además por un edificio comercial y de oficinas, el número 38 de la misma calle, con un garaje común en dos niveles, en el que se sitúa el servicio de carga y descarga del último.Su distinta función se manifiesta al exterior, aun cuando domine una misma plasticidad formal y uso acertado de los materiales, esto es, el hormigón armado y el aluminio en su estado natural. El solar de ambos procede de la demolición de la antigua iglesia y residencia de los Dominicos, fundación de la marquesa de Lalapilla y Monesterio, cuya sustitución se efectuó con el fin de adaptar el conjunto a un programa más amplio y racionalizado, la cual se planteó por fases, para no interrumpir el culto durante las obras. La primera tuvo como objeto la edificación religiosa, que ocupa el lugar del viejo convento, integrando la cripta en el sótano, con el panteón de la marquesa fundadora, la capilla a nivel de superficie y sobre ésta la nueva cosa dominica, organizada en cuatro plantas.La influencia de las revolucionarias obras de Le Corbusier en su etapa antinacionalista es evidente en Sánchez-Robles, casi un homenaje de éste a aquel, como se manifiesta en la monumentalidad, rotundidad, diversidad y libertad de su planteamiento, tanto en planta como en alzado. También se observa la independencia de las partes dentro de un todo y la adopción de elementos inspirados en el Maestro, brise-soleil, escaleras, rampas, salas, celdas, etc. Destaca en este bloque, especialmente, la Iglesia, con su presbiterio elevado e iluminado cenital mente, logrando un bello efecto, nave rectangular, en pendiente para mejorar la visibilidad y cubierta en parte por una bóveda paraboloide, y el coro a los pies y en alto, al que se accede por una escalera ovoide de hormigón o por una rampa adosada a la medianería izquierda. A la derecha se sitúan los confesiona rios, la capilla de comunión, el vía crucis y la bajada a la cripta, así como la comunicación con la residencia de los frailes dominicos, salas parroquiales, etc. En fachada es igualmente digna de mención la torre-campanario, con su cruz esculpida, cuya verticalidad se opone a las bandas horizontales que configuran las terrazas del Convento.”

Anadir Resena

Mapa

C. del Conde de Peñalver, 40, 28006 Madrid
Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas