Iglesia de Santa Maria de La Consolación 3,, C. Sta. María, 1, 10940 Garrovillas de Alconétar, Cáceres

Iglesia de Santa Maria de La Consolación

18 Resenas
Iglesia de Santa Maria de La Consolación 3,, C. Sta. María, 1, 10940 Garrovillas de Alconétar, Cáceres

Acerca del Negocio

|

Contactos

Sitio Web
Llamanos
3,, C. Sta. María, 1, 10940 Garrovillas de Alconétar, Cáceres

Horas

Caracteristicas

  • Acceso para sillas de ruedas

Resenas recomendadas

José Ignacio Albalá
28.02.2024
Iglesia de Santa Maria de La Consolación
Interesante visita, El templo parroquial de Santa María de la Consolación (levantado entre 1494 y 1520) es una construcción de una sola nave, en sillerías graníticas bien escuadradas y mampostería revocada de cal, habiéndose utilizado posteriormente el ladrillo en obras de reforma.Destaca la portada principal, debida a Francisco González. La forma un arco de medio punto abocinado con arquivoltas decoradas con bolas. La enmarcan, a ambos lados, unas pilastras estriadas, unidas arriba por moldura decorada también con bolas. Encima, un arco de medio punto abocinado y con arqivoltas contiene una ventana ajeminada de arquillos polilobulados. Remata el testero una línea quebrada con decoración en sierra.La nave aparece cubierta por tres tramos de bóvedas de crucería sin apoyos intermedios, lo que supuso una novedad constructiva frente a la solución más clásica del templo de tres naves. Destaca por su pureza de líneas y armónicas proporciones, reduciéndose el repertorio ornamental a sus portadas, decoradas con bolas y encuadramientos de pilares, o a escasos relieves que decoran en su interior fondos con las efigies esculpidas de San Pedro y San Pablo, la jarra de azucenas, alusiva ésta a la pureza de Marías, etc. A Francisco González, cantero placentino de gran valía que aparece trabajando entre 1494 y 1528 en la Catedral de Plasencia, se deben las trazas del Templo. Alonso Bejar es el primer maestro que aparece laborando en la Iglesia, donde está un año, sustituido hacia 1495 por Diego Alonso Barreras, vecino de Garrovillas. Junto a él trabajan también Juan Benito El Viejo y Juan Benito El Mozo, padre e hijo. Gonzalo de la Vega, vecino de Plasencia, en 1506 firma escritura de obligación comprometiéndose a llevar a cabo las obras del templo garrovillano.
José Enrique Pérez Ávila
10.02.2024
Iglesia de Santa Maria de La Consolación
Fue a un funeral, iglesia muy bonita restaurada con un fondo de altar modesto pero a la vez hermoso.
Apartamentos Barbancho
22.12.2023
Iglesia de Santa Maria de La Consolación
Uno de los tres órganos más antiguos de España, una verdadera joya
Jose Julian Vega
21.12.2023
Iglesia de Santa Maria de La Consolación
Estaba cerrada
Miguel Gil
21.12.2023
Iglesia de Santa Maria de La Consolación
Bonito y curioso, pero muy vacío
Agustín Jiménez de Furundarena
19.12.2023
Iglesia de Santa Maria de La Consolación
Preciosa iglesia realizada a caballo entre el gótico final y el renacimiento. Su retablo, dedicado a Sta. María, la advocación del Templo, es de tipo clasicista del siglo XVII.Realmente es un tesoro escondido que merece la pena visitar
Manu Burgueno
18.12.2023
Iglesia de Santa Maria de La Consolación
Preciosa Iglesias bastante bien conservada con muchas imágenes religiosas de gran valor. Indicar que alberga entre sus muros el órgano más antiguo y mejor conservado de Europa. Merece la pena pena su visita.

Anadir Resena

Mapa

3,, C. Sta. María, 1, 10940 Garrovillas de Alconétar, Cáceres
Iglesia de Santa Maria de La Consolación