AMAI TLP C. de Coslada, 7, 28028 Madrid

AMAI TLP

125 Resenas
  • miércoles9:30–21:00
  • jueves9:30–21:00
  • viernes9:30–21:00
  • sábadoCerrado
  • domingoCerrado
  • lunes9:30–21:00
  • martes9:30–21:00
AMAI TLP C. de Coslada, 7, 28028 Madrid

Acerca del Negocio

AMAI TLP - Trastorno Límite de la Personalidad | Asociación Madrileña de Ayuda e Investigación del Trastorno Limite de la Personalidad. Encuentra información de diagnóstico, síntomas y tratamientos.

Contactos

Llamanos
+34914483281
C. de Coslada, 7, 28028 Madrid

Horas

  • miércoles9:30–21:00
  • jueves9:30–21:00
  • viernes9:30–21:00
  • sábadoCerrado
  • domingoCerrado
  • lunes9:30–21:00
  • martes9:30–21:00

Caracteristicas

  • Acceso para sillas de ruedas
  • Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas

Resenas recomendadas

Auxi López Fonseca
18.03.2024
AMAI TLP
Me alegro de haber hecho este curso. Me ha servido para tener más claro el concepto de TLP y otra forma de mirar la relación con la persona que lo manifiesta. Me ha proporcionado una mirada amable a la vez que firme y estrategias para mejorar la convivencia, aspectos a observar y cuidar. Los ponentes conocen bien de qué hablan y tienen amplia experiencia y son respetuosos con las familias y las personas que tienen -TLP
Ariel Sanz Barahona
28.02.2024
AMAI TLP
Llegué a AMAI bastante perdido, con un diagnóstico hecho deprisa y corriendo en la privada, descontento con la atención y la ayuda recibida, y sin mucha información al respecto de mi diagnóstico.Sin embargo, la atención que he recibido en AMAI por parte de Psiquiatría y Psicología ha sido excepcional. Supieron recogerme y hacerme confiar en el proceso, además de ayudarme a entender cómo funciona y cómo se debe tratar este diagnóstico. Se nota sin duda que son expertos en TLP, y mucho de mi proceso y mejoría es gracias a ellos. Han sido mi punto de inflexión.
cristi rivero
25.02.2024
AMAI TLP
hola. vengo a confirmar algunas cosas que se han dicho en las reseñas. yo estuve allá por 2019 o 2020 con la psicóloga Olga Marín, pero no duré mucho porque paradójicamente, era la psicóloga la que no estaba muy implicada.- varios días tuve que esperar 2 horas, cancelando todo lo que tenía que hacer en la tarde por si acaso, para que ella luego me dijera que estaba haciendo cosas personales (vaya, no eran motivos urgentes).- durante las sesiones, las interrupciones eran constantes. ir a mirar lo que tenía al fuego, recoger un paquete de Amazon, una llamada... vaya, yo había pagado unos 60 EUR por una hora pero se me quedaba en media hora y encima esperando.- obviamente lo de sesiones de terapia económicas no es verdad. son 60 EUR que yo pagaba de aquella, lo cual es precio estándar para terapia, sea la especialidad que sea.- lo raro es que cuando les haces el ingreso, es en concepto de 'donación', no en concepto de 'pago por servicios'. no tengo ni idea de fiscalidad ni de ONGs, pero no parece honesto.- hace un mes o dos, una de sus psicólogas salió en el periódico de mi CCAA dando una entrevista sobre el TLP y el suicidio en adolescentes. lo que dice es más o menos lo que se dice siempre, y hasta ahí bien, hasta que le preguntan la naturaleza del trastorno límite. ella dice el *ya mil veces desmentido* cliché de que el trastorno límite está en la frontera entre la psicosis y la neurosis. lo curioso es que eso se desmintió en los 90, hace como 30 años, y esta psicóloga es joven. ¿cómo es posible que gente de una asociación especializada en un trastorno concreto cometa un error tan básico que lleva 30 años desmentido? cuando lo leí, quedé perpleja. sabía que mi experiencia personal no había sido buena, no le dí importancia porque te acostumbras a que la sanidad te decepcione. pero no deis entrevistas si no podéis hablar con propiedad. podéis hacer, y efectivamente hacéis, mucho daño a la gente. a chavales en peligro y a sus padres desesperados que no saben por dónde tirar. yo les aconsejo que busquen en Google Maps por su ciudad o CCAA a gente especializada en trastornos de personalidad, en TLP pero también los demás, porque el propio TLP 'absorbe' muy fácilmente los rasgos de otros trastornos (comorbilidad) dependiendo del ambiente del paciente. una persona con TLP puede ver estímulos en otra gente que le hagan tender a la 'dependencia', 'narcisismo', etc. y absorberlos (y dejarlos) mucho más rápido e intenso que la influencia que sufre una persona media, dependiendo del ambiente. el paciente no está en el límite de nada, eso está desmentidísimo y por eso le cambiaron el nombre hace años al TLP, y ahora el nombre actual parece nombre de partido político (y explica peor lo que es, por eso casi nadie lo usa). la neurosis es simplemente sensibilidad emocional a estímulos, no tiene ni que mostrarse visiblemente. también, lo que llaman erróneamente 'psicosis' es disociación por hipersensibilidad a estímulos, mayormente pasajeros. la persona con TLP puede percibir el mundo de manera distinta con cada cambio porque sus esquemas de procesamiento son mucho más flexibles/maleables/sensibles/moldeables con cada estímulo, mientras en otras personas los esquemas se mantienen más regios/fuertes/firmes. eso es disociación, hombre, no psicosis. de verdad que no entiendo tantos errores de bulto. lo lamento. mucho ánimo a los pacientes y a sus familias. intentad probar a ver si cambiar el ambiente/influencias del paciente, validarle, reorientarle hacia cosas creativas en las que desquitar su dolor le haga distraerse, dejar de sufrir e incluso sentir felicidad. os recomiendo la terapia DBT, la meditación, alimentarse sano, el ejercicio... a veces pensamos que necesitamos una pastilla para estar bien, pero es que somos hipersensibles a los fármacos, mala alimentación y demás. es contraproducente. en internet hay muchos libros de DBT para pacientes escritos por psiquiatras. consultad *posibilidades* de que no sea TLP. ej. C-PSTD (trastorno de estrés post-traumático complejo) con tendencias de trastorno evitativo. (puede no ser). ❤️
Nadia Villalar Saavedra
20.02.2024
AMAI TLP
Eternamente agradecida a esta asociación que lucha cada dia por dar visibilidad a la salud mental.Hacen muchas actividades súper preparadas y bien organizadas siempre pensando en lo que nos viene bien, para mejorar en el día a día. GRACIAS
Mercedes san mar
12.02.2024
AMAI TLP
Muy decepcionada con ellos. Les conozco de hace años porque tengo una hija que padece TLP desde tiempo. Hace unos meses recurrimos a la Fundación para buscar nuevo tratamiento. Nos costó meses que nos asignaran una terapeuta que en modo alguno desde la primera sesión supo conectar con mi hija. Les escribí transmitiéndoles mi descontento y solicitando un nuevo psicólogo. Se limitaron a transmitir su pesar, sus lo lamentamos" y se desentendieron por completo..
Pauli Montes
04.01.2024
AMAI TLP
Antes de nada me gusta dar mi punto de vista y es que el AMAI aparentemente tan pro que proyectan en redes sociales no tiene nada que ver con la realidad. Los especialistas" en TLP ni mucho menos tienen un postgrado de trastornos de personalidad en la universidad. Puede que haya un par y están solicitadisimos. La especialización en tlp es simplemente una formación que dan ellos a psicólogos clínicos. Fui paciente online 3 semanas. No me gustaba la psicóloga ni la modalidad
Isabel Ma Bernáldez Valenzuela
22.12.2023
AMAI TLP
Mi experiencia como empleada fue malísima, gracias a la presidenta Teresa Oñate: no respeta ni deja trabajar, quita la ilusión y las ganas de ayudar a las personas con TLP; en ella NO prevalece la profesionalidad ni la experiencia de los terapeutas sino el negocio que tiene montado. La asociación-fundación se gestionaría correctamente si dejase aplicar habilidades a los trabajadores, si no se menospreciaran los objetivos y funciones de la terapia ocupacional y si no estuvieran al frente personas sin conocimiento de las profesiones sanitarias, hay mucha gente que necesita ayuda, y señora Oñate, hay que ser digna de ese puesto y usted no lo es y lo más importante, hay que respetar y que te respeten como persona y profesional y tampoco lo hace.
alma Trejo
17.12.2023
AMAI TLP
Este curso es excelente. Las personas que lo imparten tienen la preparación pero también la sencillez para impartir el conocimiento. También escuchar las dudas e inquietudes de otros padres me hizo sentir de alguna forma que no estoy sola en este proceso.Muchas gracias!
Mayte
17.12.2023
AMAI TLP
No es una asociación sin ánimo de lucro te cuesta cada sesión 40€ y hacerte socia 35€ al mes. Esa información te la dan después de rellenar una solicitud con todos tus datos y otros que no tienen porqué saber si yo no me voy a quedar.Mi opinión un engaño si hay que pagar que lo digan antes de ir por primera vez o lo pongan por Internet

Anadir Resena

Mapa

C. de Coslada, 7, 28028 Madrid
AMAI TLP