Mosteiro de San Pedro de Soandres Curuxeira, 5, 15145 A Laracha, A Coruña

Mosteiro de San Pedro de Soandres

164 Resenas
Mosteiro de San Pedro de Soandres Curuxeira, 5, 15145 A Laracha, A Coruña

Acerca del Negocio

Concello da Laracha | Páxina web oficial do Concello da Laracha

Caracteristicas

  • Acceso para sillas de ruedas
  • Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas

Resenas recomendadas

Digivisat Electricidad antenas
03.03.2024
Mosteiro de San Pedro de Soandres
Bonito monasterio no muy grande
Diego Mosquera
29.02.2024
Mosteiro de San Pedro de Soandres
Merece la pena apartarse un poco de la carretera general para visitar este hermoso edificio, un monasterio ocupado desde el siglo X documentado, aunque se cree que estaba ocupado de épocas bastante anteriores. Ahora sólo está ocupado por dos o tres personas que mantienen el edificio y sus alrededores. Se puede pasear alrededor del edificio pidiendo permiso a sus habitantes y siempre con respeto. La iglesia también se puede ver a la hora de las misas. Hay una cafetería con una pequeña terraza justo en frente donde parar a tomar un refresco o comer algo.
Mary Represas
25.01.2024
Mosteiro de San Pedro de Soandres
Un sitio precioso y bien conservado, visita recomendada para hacer con niños, cerca hay un parque con juegos ☺️☺️
Toñi Valverde Sanchez
02.01.2024
Mosteiro de San Pedro de Soandres
Un monasterio muy bien conservado. El horario de visitas es de 10 a 14. Nosotros no lo sabíamos y llamamos para preguntar y el párroco encantador nos dijo que aunque era por la tarde nos acercaramos que nos abría sin problema. Y así pudimos visitarla.
Carlos Gago Dorna
28.12.2023
Mosteiro de San Pedro de Soandres
Desde su fundación este templo benedictino posee una notable importancia al ejercer influencia sobre gran parte de lo que hoy conocemos como Bergantiños.Hasta el año 1351, y durante cuatro siglos, estaba bajo el patronazgo de San Salvador. Fue entonces cuando el rey de Castilla, Pedro I, en una demostración de la protección que profesaba al templo, decidió eximirlo de pagar los impuestos de “yantare e colleita”. Los monjes, como muestra de agradecimiento, cambiaron la dedicación del cenobio a San Pedro.
Aníbal Rodríguez
28.12.2023
Mosteiro de San Pedro de Soandres
Desde su fundación este templo benedictino posee una notable importancia al ejercer influencia sobre gran parte de lo que hoy conocemos como Bergantiños. Data aproximadamente del año 950. Muy bien conservado.
Jose Figueiras
23.12.2023
Mosteiro de San Pedro de Soandres
Pocos son los datos que se conservan sobre este monasterio, situación idéntica a la sufrida por otros monasterios situados en el ámbito geográfico de la Costa da Morte, donde escasean las noticias referentes a su pasado medieval.Los datos conservados respecto a su origen parecen situar su fundación en el primer cuarto del siglo X. Según el historiador López Ferreiro, se conserva en los índices del archivo de San Martiño Pinario un documento sobre el monasterio de Soandres, donde vivió el obispo Don Nuño, que hace referencia a una sentencia dada en el año 922, estando en Soandres con el conde Froilán Menéndez.Lucas Álvarez atribuye la fundación del monasterio a los padres de Conde Pelayo, que realizan una donación a esta iglesia en un documento datado en el año 990.Desde su fundación este templo benedictino posee una notable importancia al ejercer influencia sobre gran parte de lo que hoy conocemos como Bergantiños.Hasta el año 1351, y durante cuatro siglos, el monasterio de Soandres estaba bajo el patronato de san Salvador. Fue entonces cuando el rey de Castilla, Pedro I, en una demostración de la protección que le profesaba al templo, decidió eximirlo de pagar los impuestos de “yantare e colleita”. Los monjes, como muestra de agradecimiento, cambiaron la dedicación del cenobio a san Pedro.Fue a finales del siglo XV y principios del XVI cuando el monasterio comienza a perder privilegios debido a la reforma de los Reyes Católicos. El templo se convierte en esta época en un priorato dependiente del monasterio de San Martiño Pinario de Santiago de Compostela, unión confirmada por el papa Alejandro VI el 1 de octubre del año 1500.La vida monástica finaliza el 6 de diciembre del año 1835. El monasterio pierde sus propiedades y su función se limita, desde entonces, a la de iglesia parroquial.Hoy en día se conserva el conjunto arquitectónico que conforma la iglesia y la casa rectoral. Las reformas realizadas, especialmente durante los siglos XVII y XVIII, lo dotaron de diferentes estilos arquitectónicos. El barroco de las naves se fusiona con natural armonía con el gótico de la cabecera y con los restos románicos, en elementos del muro norte, del templo primitivo.Los altares de las capillas absidales del lado de la Epístola y del Evangelio se encontraron durante los trabajos realizados para cambiar la pavimentación de las capillas laterales, una vez desmontados los sotobancos de los retablos. Son dos mesas de altar con cinco soportes cada una, cuatro en posición angular y uno en posición central, que sujetan la tabla de la mesa de altar. La atribución de estas mesas como altares se sustenta en que los soportes centrales que sostienen la tabla contienen unos depósitos relicarios, situados en los huecos existentes en el interior del propio soporte central. En la mesa del lado del Evangelio se encontró una caja de madera de sección circular en la que se custodiaban envueltas en un paño rojo dos lipsanotecas. Con todo, en la de la Epístola no apareció ningún relicario sino que este espacio cobijaba unas cenizas. Se cree que estos altares son obra de la segunda mitad del siglo XIV, y son unas estructuras pétreas únicas en Galicia de cronología gótica.Por último, cabe destacar la existencia en su interior de una imagen de santa Marta en piedra policromada y de factura rústica, procedente de la antigua capilla del mismo nombre, situada en el coto de Santa Marta. También existe otra imagen de las mismas características que representa a santa Lucía.
Maria del Carmen
21.12.2023
Mosteiro de San Pedro de Soandres
Tengo que manifestar que me encantan estos lugares, me dan mucha paz.No me gustó ver pasamanos de acero inoxidable. Peanas y altares con granito que no encaja. No se cuidan los detalles de restauración
cedevet
19.12.2023
Mosteiro de San Pedro de Soandres
Un sitio interesante si pasas cerca
LUIS GREGORIO DEL POZO GONZALEZ
18.12.2023
Mosteiro de San Pedro de Soandres
Como no, cerrado solo lo vimos por fuera por eso la baja puntuación.

Anadir Resena

Mapa

Curuxeira, 5, 15145 A Laracha, A Coruña
Mosteiro de San Pedro de Soandres