Ermita De La Soledad C. Angustias, 22, 28813 Torres de la Alameda, Madrid

Ermita De La Soledad

19 Resenas
Ermita De La Soledad C. Angustias, 22, 28813 Torres de la Alameda, Madrid

Acerca del Negocio

|

Contactos

Sitio Web
Llamanos
C. Angustias, 22, 28813 Torres de la Alameda, Madrid

Horas

Caracteristicas

  • Acceso para sillas de ruedas
  • Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas
  • Aseos
  • Tarjetas de crédito
  • Tarjetas de débito
  • Con móvil por NFC

Resenas recomendadas

Aitor Fumadicto
12.03.2024
Ermita De La Soledad
Pues está muy curiosa oye jajaj
Enrique Ruiz Fuentes
10.02.2024
Ermita De La Soledad
Si hay que poner un Pero es el horario. Casi siempre se encuentra cerrada.
fernando H
05.02.2024
Ermita De La Soledad
Lugar de culto especial, en semana Santa siempre hay que visitarla.
LUIS FERNANDEZ
26.01.2024
Ermita De La Soledad
Pequeña Ermita donde se expone el Jueves, Viernes y Sabado Santo la copia de la Sábana Santa.El resto del año la Sábana está en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de esta localidad.Se puede visitar la Ermita los miercoles a partir de las 1700La Ermita de la Soledad fue construida en estilo plateresco casi simultáneamente a la Iglesia Parroquial de la Asunción, un complejo renacentista hermosísimo que se ve erige sobre el resto de edificaciones augurando el nombre de este singular municipio: Torres de la Alameda. A pesar de su pequeña planta, constituye uno de los capítulos de la historia de Torres, pues no en vano allí se reunían tradicionalmente los ciudadanos, convocados a golpe de campana, para conversar sobre las decisiones que afectaban a toda la comunidad, y así fue hasta que se implantaron las casas consistoriales. Por si fuera poco, la Ermita de la Soledad conserva en la parte inferior derecha de su fachada principal una lápida romana, perfectamente estudiada y catalogada, una lápida que denota la existencia de un asentamiento en la zona donde Complutum alcanzó todo su esplendor. En esta estela funeraria de finales del siglo I se lee:DOMITIAFUSCINAFUSCI METTVRICUMF H S E S T T LEl Tturicum se creyó mucho tiempo que aludía al topónimo Torres.No obstante, hay otra teoría que afirma que alude a la cognatio (una especie de tribu) de los Metturici, una organización suprafamiliar del centro de Hispania que pervivía en la época romana.La estela, recortada por la parte superior, tiene un frontón en relieve en el que se halla una roseta. En las pechinas formadas por el frontón hay también pequeñas rosetas. El campo epigráfico, en forma de tabula ansa, está bordeado por un marco escalonado con cuatro escuadras en las esquinas.Tiene una serie de arcos incisos (siete, curiosamente, los mismos que el frontón de la Iglesia Parroquial) y una media luna entre dos ruedas de radios curvos.Data del siglo XVI, conjugando los elementos esenciales del Polateresco castellano, si bien extrarodinariamente comedida en su ornato.Se trata de un edificio relativamente pequeño, de unos 120 metros cuadrados, es de planta casi cuadrada con contrafuertes en las esquinas levantado en estilo plateresco sobre piedra caliza y al que se accede por una puerta de dos arcos con excelente carpintería. Sus puertas han sido catalogadas como unas de las mejores puertas de la Diócesis de Alcalá e incluso de la Comunidad de Madrid.Su levantamiento es simultáneo, o tal vez algo posterior, al de la Iglesia de la Asunción. Hoy está siendo rehabilitada como extensión del recién creado museo diocesano de Alcalá, lo que permitirá la exposición permanente de la Sábana Santa, hasta el momento restringida a los momentos litúrgicos de su culto. Es decir, sólo puede ser admirada y venerada, de momento, el Viernes Santo.Dos circunstancias la hacen única: De una parte, la estela o lípida de Domitia Fuscina, del siglo II, recuperada muy probablemente en la antigua Complutum romana e incroporada a la base inferior derecha de su fachada principal; de otra parte, la Sábana Santa, joya sin parangón de la Campiña del Henares.La ermita, desde que sirviera en el Siglo de Oro para la convocatoria a concejo de los torrensanos, no ha sufrido apenas transformaciones.
Rocio Diaz Lara
22.01.2024
Ermita De La Soledad
Es una Ermita del siglo XVII, acoge la imagen de la Virgen de la soledad, es pequeña y transmite paz
Jörge
02.01.2024
Ermita De La Soledad
Ermita de pequeño tamaño y sin demasiado encanto. En su fachada conserva una lápida de origen romano, digna de visitar. Faltan medidas de protección y conservación

Anadir Resena

Mapa

C. Angustias, 22, 28813 Torres de la Alameda, Madrid
Ermita De La Soledad