Playa de Cobijeru 33598 Llanes, Asturias

Playa de Cobijeru

121 Resenas
  • miércolesAbierto 24 horas
  • juevesAbierto 24 horas
  • viernesAbierto 24 horas
  • sábadoAbierto 24 horas
  • domingoAbierto 24 horas
  • lunesAbierto 24 horas
  • martesAbierto 24 horas
Playa de Cobijeru 33598 Llanes, Asturias

Acerca del Negocio

|

Contactos

Sitio Web
Llamanos
33598 Llanes, Asturias

Horas

  • miércolesAbierto 24 horas
  • juevesAbierto 24 horas
  • viernesAbierto 24 horas
  • sábadoAbierto 24 horas
  • domingoAbierto 24 horas
  • lunesAbierto 24 horas
  • martesAbierto 24 horas

Caracteristicas

  • Acceso para sillas de ruedas
  • Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas
  • Ideal para niños
  • Senderismo
  • Rutas adecuadas para niños

Resenas recomendadas

James Sosa
14.03.2024
Playa de Cobijeru
Bienvenidos a la playa de CobijeruEl mar se permite pocos caprichos, pues su conducta siempre se somete a los designios de la gravedad y la atmósfera. Sin embargo en Cobijeru, Buelna, el Cantábrico ha encontrado un acantilado poroso por el que ha ido excavando un túnel pacientemente, como un reo que trata de escapar del oceáno, deslizándose sobre una arena interior cercana a los árboles y a la vegetación terrestre.Las mareas pierden la compostura en Buelna, se cansan de batir contra la roca y se fugan, buscan un «cobijo» tranquilo. Como no puede ser de otra manera, el paisaje que ha creado este capricho es inusual, pero sobre todo muy bello.La playa de Cobijeru es coqueta y reducida (unos 50 m de longitud y 30 m de anchura) es la prueba manifiesta de que el mar lleva escapando por ese agujero desde hace mucho tiempo. Cautivan las formaciones calizas, estiradas y puntiagudas que aún sobreviven a la intrusión del mar, son rocas que pertenecen al carbonífero superior y que presentan un modelado kárstico muy singular, con abundancia desmesurada de dolinas, lapiaces, simas y cuevas.La playa de Cobijeru pervive junto a praderías y tierras de labor, y se conecta con el mar a través de una grieta de varias decenas de metros. Si uno se acerca a ella escucha perfectamente la acción del oleaje, y algún bufido repetitivo que provoca cierto temblor en las inmediaciones. A escasos metros se sitúa la playa del Molín de características muy similares, pero con un suelo de naturaleza fangosa con ricas comunidades vegetales y las ruinas de un antiguo molino de mareas que constatan un hecho cierto: que el hombre nunca deja pasar la oportunidad de una energía tan fácil en las inmediacines de su territorio, por muy recóndito que sea su escondrijo.Tenéis que dejar el coche por donde podáis, pues no hay un aparcamiento decente en el que se pueda dejar el coche. En esta ruta encontraréis la cueva de las raíces y otras cosas.¡Id con mucho cuidado!
Jose Amador Teira Gude
27.01.2024
Playa de Cobijeru
Un sitio precioso muy cerca del saltu del caballu y que vale muy mucho la pena de visitarlo y de esta vez tuve la santa suerte de poder verlo subiendo la marea
Marcos De Las Heras
20.01.2024
Playa de Cobijeru
Uno de los sitios a descubrir del Paraíso Natural. La playa interior del Cobijeru está en la localidad de Buelna, Llanes, en el oriente de Asturias. Este video es de enero de 2022. Para poder disfrutar de los bufones de la zona, mejor con fuerte marejada y la marea alta. Cuidado donde hacéis las fotos o vídeos, un descuido y el mar te puede arrastrar sin darte cuenta.
Daniel
23.12.2023
Playa de Cobijeru
Playa de interior (no da al mar) generada por la erosión de la piedra caliza por el efecto de la marea, del mismo tipo que Gulpiyuri,en Naves, pero más pequeña y menos conocida.Es un elemento de la naturaleza muy curioso y merecedor de visitar. Se accede fácilmente dejando el coche en Buelna, tras un pequeño paseo de unos 15 minutos.Con marea baja apenas hay agua, aunque tampoco es que sea especialmente grande en marea alta.Junto a la playa hay una pequeña cueva, de fácil recorrido si se lleva linterna y calzado adecuado, con una grata sorpresa al final de la misma.El entorno ofrece otros elementos curiosos generados por la erosión, como un puente natural, o los bufones.Visita muy recomendable.Pero por favor, tratad el entorno con respeto y cuidado. No es una playa de servicios, y no dispone de ningún tipo de atención externa. Nadie va a ir recogiendo la basura que dejemos.
Eva Prada Fernández
20.12.2023
Playa de Cobijeru
Una senda preciosa para descubrir una playa escondida, cuevas mágicas y puentes de piedra sobre acantilados. Lo hicimos con niños de 3, 5 y 7 años
RICKY1494
18.12.2023
Playa de Cobijeru
Lugar de la visita: Playa de CobiheruFecha de la visita: 10 de junio de 2023Pequeña playa que aparece y desaparece en función de la marea.En el camino de acceso podemos parar unos minutos y visitar la cueva del mismo nombre.Los acantilados son espectaculares, así como el paso por las rocas para acceder al otro lado.
Paula Diaz Caballero
17.12.2023
Playa de Cobijeru
Accedes a ella a través de un camino que ya deja entrever la magia que nos espera, no te asustes por la valla cerrada con candado, lo que se abre es la puerta. El camino no tiene pérdida, y entre medias te encuentras con una cueva magnífica, que mucha gente por desgracia utiliza como wc..No se necesita más equipo que uns buena linterna o en su defecto, la luz del móvil. Cuidado con la tierra, al haber tanta humedad es más bien barro.Una vez que has disfrutado de la cueva sigue el camino, y podrás ver la playa interior y las vistas que tiene
Aratz Romero
15.12.2023
Playa de Cobijeru
En la playa cobijeru arriba hay un acantilado y un poco en el medio hay una cueva que debido a las bajas mareas se puede ver por abajo de el acantilado (yo he entrado con la linterna del móvil y no hace falta casco)

Anadir Resena

Mapa

33598 Llanes, Asturias
Playa de Cobijeru