Baños Árabes 'Palacio de Comares' C. Mirador del Genil, 2, 18008 Granada

Baños Árabes 'Palacio de Comares'

280 Resenas
  • miércoles10:00–14:00, 17:00–21:00
  • jueves10:00–14:00, 17:00–21:00
  • viernes10:00–14:00, 17:00–21:00
  • sábado10:00–14:00, 17:00–21:00
  • domingo10:00–14:00, 17:00–21:00
  • lunes10:00–14:00, 17:00–21:00
  • martes10:00–14:00, 17:00–21:00
Baños Árabes 'Palacio de Comares' C. Mirador del Genil, 2, 18008 Granada

Acerca del Negocio

Baños Árabes Palacio de Comares | Spa y Belleza | En los Baños Árabes Palacio de Comares podrá disfrutar de los afamados circuitos árabes que incluyen: piscina relax y de agua fría, cryoterapia y mucho más.

Contactos

Llamanos
+34635467375
C. Mirador del Genil, 2, 18008 Granada

Horas

  • miércoles10:00–14:00, 17:00–21:00
  • jueves10:00–14:00, 17:00–21:00
  • viernes10:00–14:00, 17:00–21:00
  • sábado10:00–14:00, 17:00–21:00
  • domingo10:00–14:00, 17:00–21:00
  • lunes10:00–14:00, 17:00–21:00
  • martes10:00–14:00, 17:00–21:00

Caracteristicas

  • Acceso para sillas de ruedas
  • Aseo adaptado para sillas de ruedas
  • Aseos

Resenas recomendadas

Cristian Navarro Fernandez
20.03.2024
Baños Árabes 'Palacio de Comares'
No he pasado más frío en mi vida. La única piscina que tiene agua ‘caliente’ está fría. No tienen ni calefacción en los vestuarios. Vienes con el pensamiento de pasar un rato agradable y se acaba convirtiendo en una pesadilla. Prepárate para pasar frío.
David Pino Algar
11.03.2024
Baños Árabes 'Palacio de Comares'
Me ha encantado esta magnífica experiencia, sin duda volvería a repetir varias veces. Encantado tanto con el personal como con el establecimiento.
Nicolas Ruiz
02.03.2024
Baños Árabes 'Palacio de Comares'
Todo genial. Las instalaciones muy limpias, el personal muy agradable y atento. Hemos hecho el circuito de baños y salimos encantados. La temperatura de las piscinas genial también.
Blanca Rojas Pancorbo
21.02.2024
Baños Árabes 'Palacio de Comares'
Nos encanta! Tanto las instalaciones como el personal muy amable.El masaje fantástico y todo muy cómodo.
Sergi R. Perea
14.01.2024
Baños Árabes 'Palacio de Comares'
Todo un 10.Tuvimos un SPA para nosotros solos con aguas frías, templadas y calientes - zona de descanso con té moruno y baño turco.Las instalaciones están perfectas, limpias. El servicio muy atento y educado. También pudimos disfrutar de un masaje de 15' a manos de una quiromasajista profesional.Se venden zapatillas y gorros de baño, obligatorios, aunque puedes llevar los tuyos.- CUIDADO si vais con una experiencia de Smartbox!! - Consultar antes de ir.
Set Contreras
08.01.2024
Baños Árabes 'Palacio de Comares'
Palacio de ComaresEl palacio se construyó en torno al patio de los Arrayanes, el inicio de las obras se realizó durante el reinado de Ismail I de Granada que reinó entre 1314 y 1325, continuó la obra Yusuf I de Granada (1333-1354) que murió asesinado antes de verla concluida y finalmente Muhammad V pudo terminarla en 1370.​ El palacio principal posiblemente sea la sede del poder ejecutivo mientras que en los patios contiguos actúan el poder judicial y administrativo. Se accede por el lado sur del patio del Cuarto Dorado. Tiene planta rectangular con un gran patio central porticado en los extremos más cortos y en el que se localiza una alberca. En el norte del patio encontramos las dependencias privadas del sultán: utilizaba la planta baja, compuesta por la sala de la Barca, en verano y la planta alta, formada por las alcobas laterales, en invierno. En esta zona también se encuentra el Salón de Embajadores: salón con planta cuadrada con salientes a los lados a modo de alcobas, posiblemente su función fuera la recepción de audiencias y actos oficiales. La zona sur del patio la encontramos remodelada tras la construcción del palacio de Carlos V, pudiera ser para el heredero, mientras las concubinas y el servicio se encontraban tras la fachada principal al patio del Mexuar. El hammam del Baño del Palacio de Comares, también conocido como Baño Real por haber sido de uso particular de los Reyes Católicos, se remonta a la época de Yusuf I (1333-1354). El Baño Real o de Comares constituye uno de los espacios de mayor interés dentro del conjunto de la Alhambra, con uno de los hammam en mejor estado de conservación hasta la fecha en Occidente, prácticamente íntegro a pesar de algunas modificaciones estructurales y un mantenimiento más testimonial que funcional.9​EtimografíaEl nombre de comares ha dado lugar a investigaciones etimológicas muy variadas. He aquí una pequeña muestra:Según indica en su diccionario de palabras árabes Diego de Guadix, la voz comares puede derivar de cun, con el significado de levántate más ari con el significado de mira. Así, cunari significaría “levántate y mira”. La palabra, corrompida después, dio comares, que haciendo una traducción libre, vendría a significar: «Abrid los ojos y ved».En opinión del historiador granadino del siglo XVI Luis del Mármol, el nombre de comares se debe a una labor de artesanía artística muy apreciada entre sirios y persas llamada comaraxía, una técnica de fabricación de vidrios para el exterior y los techos.​Otra teoría es que el nombre de comares procede de la palabra árabe qumariyya o qamariyya, que son los vidrios de colores que pueden observarse aún en el balcón del salón de Embajadores.Qumarish es el nombre de un lugar al norte de África de donde procedía gran parte de los artesanos que trabajaron en la Alhambra.​Fachada del Palacio de ComaresLa fachada del palacio fue erigida por mandato del Mohamed V, siendo inaugurada en 1370, es una fachada interior, en el patio del Mexuar, que anticipa la majestuosidad del interior del palacio y en la que se sentaba el sultán, debajo del alero de la fachada, mientras atendía a los solicitantes de justicia. Con alero original de madera de cedro, decoración de piñas y conchas. Bajo él, ventanas cerradas con celosías. Dos portadas rectangulares bordeadas de cenefa de cerámica. Es la entrada al palacio oficial.
Azahara Maldonado
30.12.2023
Baños Árabes 'Palacio de Comares'
Volveré segurísimo y si me atiende ese risueño recepcionista de Lanjarón más que asegurado.Porque el sitio vale la pena, los masajes estupendos y encima el que me cogió la reserva fatal y este hombre cuando llegue todo soluciones, dicharachero y super amable. Un gran profesional.Todo estupendo.
MARIANA QUIÑÓNEZ CORTÉS
18.12.2023
Baños Árabes 'Palacio de Comares'
El spa está situado en los sótanos del hotel Real Maciá. Teníamos cita a las 18:00 y nos pudimos utilizar el circuito a las 17:00 ya que llegamos pronto, porque no conocíamos la zona. Hay tres piscinas, una de agua caliente, otra muy caliente y otra de agua fría. Luego pasas a la sauna.Hay una salita, dónde después de realizar el circuito de una hora puedes servirte agua o un té. Este spa, lo puedes lograr en las cajas de wonderbox para 2 personas. Una de la piscina tenia burbujas.
Armando Garcia
16.12.2023
Baños Árabes 'Palacio de Comares'
He estado en muchos spas mejores por el mismo precio, la instalación limpia y la chica de recepción muy simpática pero el local en si lo veo sobrevalorado.
sara herrador
16.12.2023
Baños Árabes 'Palacio de Comares'
Después de nuestra visita por este spa, nos quedamos insatisfechas. Pues es muy diferente a lo que esperábamos.La atención de las recepcionistas dejaba que desear en cuanto amabilidad. En cuanto a las instalaciones, pequeñas y no tan completas para el aforo que meten en cada tiempo de recorrido. Aporximadamente 15 personas, entre dos piscinas pequeñas y la sauna.Nuestro recorrido también contaba con masaje de 15 min, fue lo que más nos gustó, las chicas fueron muy amables y el masaje muy agradable.

Anadir Resena

Mapa

C. Mirador del Genil, 2, 18008 Granada
Baños Árabes 'Palacio de Comares'